Día del criminalista: dos licenciados en Iguazú están al frente del Gabinete técnico

El Día del Criminalista se instituye recordando la utilización oficial del Método Dactiloscópico creado por el Criminalista Argentino Juan Vucetich, quien logró implementar el 1 de septiembre de 1891, un método para la individualización de personas mediante las impresiones dactilares. El  "Gabinete Técnico Criminalístico" de la Unidad Regional V Iguazú, cuenta con un total diez personas, de los cuales son dos Licenciados en Criminalística, la Oficial Principal Mendoza Fabiana y el Oficial Auxiliar Atienza luis. Además tres Bioquímicos, un oficial de servicio y cuatro personas que cumplen funciones de chofer y área de secretaria.

Iguazú (LaVozDeCataratas) En Iguazú se creó por disposición N° 021/2002 de la Jefatura de Policía de Misiones, el 18 de enero del año 2002,  donde se dispuso la habilitación,  «teniendo en cuenta la necesidad de habilitar en jurisdicción de la Unidad Regional V “Iguazú», una Unidad Técnica para la realización de Pericias y otras actividades relacionadas con la Ciencia Criminalística, que contribuyan al logro de resultados determinantes en la investigación de los hechos delictivos y teniendo en cuenta la evolución del campo criminal, exige a la Institución Policial, como Auxiliar de Justicia, un estudio más profundo y concreto de los distintos hechos, que permitan el logro de los resultados deseados.

La División Criminalística Iguazú inició sus actividades el 22 de Enero del año 2022, en una oficina correspondiente a la Comisaría Seccional Primera con asiento en el Predio de la Unidad Regional “V” Iguazú, los que fueron debidamente adecuados y acondicionados para el funcionamiento como oficinas de este Gabinete Técnico, dotándolos del mobiliario indispensable para el ejercicio de las actividades propias, como así también de un equipo fotográfico completo y un kit de levantamiento de Huellas y Rastros. 

Las huellas se colectan en toda la provincia y son entregadas al  banco que ubicado  en la Dirección General de Policía Científica en Posadas: A través del SIBIOS (Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad) se puede identificar a una persona utilizando dos subsistemas, que son los que se encuentran actualmente operativos en todo el país: el IDGE (Índice General) y el AFIS (Automated Fingerprint Identification System):

El IDGE se consulta por datos patronímicos -por DNI o nombre y apellido- y trae datos filiatorios; tiene información histórica sobre medidas restrictivas o impedimentos, impartidos por la Justicia. Este sistema quedó solapado por otro sistema ministerial que es el SIFCOP (Sistema Federal de Comunicaciones Policiales), que en un futuro será el único medio de consultas para obtener estos datos.

 

 

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!