Boletín con información hasta el 5 de septiembre muestra que Foz do Iguaçu registró 77 casos y 983 notificaciones de dengue. Los datos abarcan poco más de un mes, ya que el nuevo período epidemiológico 2023-2024 comenzó a contar el 1 de agosto.
En el mes, no se registró dengue grave o dengue con signos de alarma. Las grandes regiones Norte y Este, que reúnen barrios como Vila C y Cidade Nova, Morumbi, Jardim São Paulo y Portal da Foz, lideran en el número de ocurrencias confirmadas.
La incidencia de la enfermedad por arbovirus en los residentes de Iguazú afecta, hasta ahora, a más hombres (55%) que mujeres (45%). El boletín epidemiológico municipal indica que el mayor número de casos, por edad, incluye:
- 1 a 14 años: 34%;
- 15 a 29 años: 29%; y
- 30 a 44 años: 17%.
Dengue: El dengue en Foz do Iguaçu preocupa a las autoridades por el alto número de casos antes de la proximidad del verano. Otro factor es la coincidencia de la enfermedad con chikungunya, también transmitida por Aedes aegypti y que mató a una persona en julio.
Por parte del residente, la acción principal debe ser la eliminación de focos que acumulan agua estancada, evitando la reproducción del vector. Corresponde al gobierno promover acciones efectivas de control, educación para la salud y prevención.
Escenario en Paraná: La actualización del Departamento de Salud del Estado (Sesa), el martes 5, reveló un aumento del 48% en el número de casos en solo una semana. Foz do Iguaçu se encuentra entre las ciudades regionales de salud (cubre ciudades vecinas) del estado con el mayor número de registros, siendo:
- Maringa: 117;
- Londres: 108;
- Foz do Iguaçu: 91;
- Paranaguá: 77; y
- Paranavaí: 54.