Iguazú(LaVozDeCataratas) La Dirección de Zoonosis junto a SENASA llevaron a cabo ayer la inscripción al RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios).
La veterinaria Celeste Agüero, de la Dirección de Zoonosis, expresó su satisfacción por la respuesta positiva de los productores locales, » más de 15 productores se inscribieron en el RENSPA, demostrando un genuino interés en garantizar la sanidad y calidad en la producción agropecuaria. Además de las inscripciones, se recibieron numerosas consultas que indican el compromiso de la comunidad en cumplir con las normativas y mejorar la calidad de sus productos» comentó a LaVozDeCataratas.
El RENSPA, o «Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios», es un sistema que engloba todas las actividades agrícolas y ganaderas en Argentina. Su objetivo principal es establecer una conexión esencial entre el productor, su producción y el predio donde se lleva a cabo. Este registro desempeña un papel crucial en varios aspectos vitales:
1. Fortalecimiento del Control Sanitario: Contribuye significativamente al control sanitario, preservando la salud tanto animal como vegetal en la producción agropecuaria.
2. Garantía de la Calidad e Inocuidad: Asegura la calidad, higiene e inocuidad de los productos agropecuarios, insumos y alimentos, lo que es esencial para la seguridad alimentaria.
3. Respuesta Ágil ante Emergencias: Facilita una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia fitozoosanitaria, protegiendo los intereses de los productores y la comunidad en general.
4. Vinculación con Políticas Estatales: Conecta a los productores con las políticas fitozoosanitarias promovidas por el Estado nacional, lo que garantiza que las regulaciones sean efectivas y acordes a las necesidades de la industria.
5. Facilitación de Trámites: Simplifica y agiliza trámites con otros organismos clave, lo que reduce la burocracia y mejora la eficiencia en la gestión.
«Desde la Dirección de Zoonosis, se continúa trabajando activamente para brindar apoyo y asesoramiento a los productores locales en su proceso de inscripción al RENSPA. Este logro es un paso importante en la mejora de la sanidad agropecuaria en nuestra región y garantiza que los productos agrícolas y ganaderos cumplan con los más altos estándares de calidad e inocuidad» concluyó Agüero