Iguazú (LaVozDeCataratas) Estas mejoras llegan en un momento oportuno, ya que las adaptaciones de la pista pueden acelerar el proceso de aprobación de la ampliación de la pista – la más grande del sur de Brasil – realizada en 2021. Además, es importante resaltar que este proyecto resultará en la creación de aproximadamente 250 empleos directos.
Sumado a esto, las inversiones en marketing que realiza el destino pospandemia nos dan la convicción de que el aumento de la demanda será sustancial y que la red aérea, actualmente deficiente, se fortalecerá con más vuelos.
Una vez finalizadas estas intervenciones, la capacidad del aeropuerto aumentará de 2.000 a 2.600 pasajeros por hora, lo que permitirá la operación simultánea de más aviones. Esto representa un hito importante para alcanzar las ambiciosas metas trazadas en el Plan Maestro del aeropuerto, aprobado en 2016 por la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac).
En el documento, la previsión inicial era que para 2019 la terminal estaría preparada para atender hasta 5 millones de pasajeros al año. Esta cifra aumentaría hasta entre 7 y 10 millones en 2029 y culminaría, en la última fase del plan, en 19 millones en 2039.
El documento, contratado por el Fondo de Promoción y Desarrollo Turístico de Iguazú (Fundo Iguaçu), fue elogiado en su momento, pero los objetivos aún están lejos de ser alcanzados. Llegamos a 2,4 millones de pasajeros en 2018 y ahí terminamos, sin embargo, es importante resaltar que nadie podría haber predicho el surgimiento de una pandemia mientras tanto, que causó pérdidas de vidas y severos impactos en la economía global.
El momento nos llena de esperanza, ya que Foz do Iguaçu tiene todas las características para convertirse en un hub regional del Mercosur. Contamos con un moderno aeropuerto, atractivos internacionales y una creciente demanda de turistas de todas partes. ¡Que nuestro lema victorioso nos inspire, después de todo, somos el Destino del Mundo!