Se agudiza el faltante de combustible y aumenta el reclamo empresarial

La decisión oficial de mantener el congelamiento redundó en problemas de abastecimiento y cupos que se multiplican. La decisión del Gobierno de mantener “pisado” el precio de combustibles redundó en un escenario de faltantes de naftas y gasoil que se agudiza semana tras semana en la Argentina.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Organizaciones del ámbito del transporte de carga advierten que, de no revertirse el contexto de desabastecimiento creciente, podrían ocurrir faltantes de “mercaderías esenciales” en provincias como Córdoba, Santa Fe, Mendoza y la región de la Mesopotamia (Misiones-Corrientes-Entre Ríos-).

La profundización de los inconvenientes para asegurarse el combustible dio pie a un reclamo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), que acaba de solicitar la intervención urgente de la Secretaría de Energía para garantizar la disponibilidad de gasoil y evitar así que “se resienta el normal abastecimiento de mercaderías en general”.

A través de un comunicado, la entidad dio cuenta de “la enorme preocupación y perjuicio social y económico que provoca el faltante de gasoil que se viene registrando en las últimas semanas” y alertó sobre la reducción del movimiento de mercaderías por causa del desabastecimiento.

Desabastecimiento de gasoil

“Nuevamente toda nuestra actividad -que moviliza más del 90 por ciento de la economía del país- se ve alterada por dificultades para poner en marcha las unidades ante la falta de un suministro clave como es el combustible”, indicó la organización.

“La situación, que comenzó a agudizarse a partir de la fuerte suba en el precio del gasoil a granel respecto del que se abona en surtidor (mientras que en agosto el aumento del combustible mayorista fue de 35 por ciento en las estaciones de servicio el incremento promedió el 18), produjo primero, un desvío natural en la modalidad de repostaje, y luego, aumentos injustificados, cupos y maniobras espurias de diferente naturaleza”, añadió.

 

FADEEAC puntualizó que los faltantes se concentran en torno a la disponibilidad del gasoil tipo 2, el más utilizado por los camiones de carga.

“En medio de la inflación de costos más elevada en los últimos 20 años (solo en agosto los costos crecieron 20,3 por ciento y acumulan 92,5 de incremento en los primeros ocho meses de 2023), los transportistas quedan limitados a optar entre reabastecerse en otras petroleras a costos sustancialmente más elevados o esperar a la vera de la ruta el repostaje de los tanques de YPF”, precisó la entidad.

En puntos de la provincia de Buenos Aires como Mar del Plata, representantes de la cámara de combustibles local señalaron que los faltantes comenzaron a hacerse más visible en los últimos diez días.

“Esto se agravó después de la devaluación que se generó luego de las elecciones. Tenemos un mercado muy desorganizado. La suma de pequeños recortes hace que este tema se note cada vez más”, afirmó Patricio Delfino, ejecutivo de esa organización.

“Mar del Plata es una zona privilegiada porque aquí están todas las marcas ofreciendo su servicio, pero en otros lugares de la provincia esto no pasa y la falta es más notoria. Está todo muy trabado, obviamente que la forma de destrabarlo es aumentando los precios, y no estamos hablando de pequeños aumentos”, añadió la entidad.

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!