FIT 2023: «Iguazú seleccionado como finalista a mejor proyecto de turismo sostenible”

Así como se presentó el Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Misiones, las Bodas LGBT , se llevaron adelante otras exposiciones durante los diferentes días de la Feria Internacional del Turismo. Una de ellas fue “Iguazú todo el año”. Que un municipio cuente con una actividad, evento o experiencia de valor para el visitante, diversifica la oferta turística a incluir en los paquetes de agencias o en las agendas propias de los viajeros.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Una de ellas fue “Iguazú todo el año”; a cargo del presidente del Ente de Turismo de Iguazú, Leopoldo Lucas. En la ocasión, dieron a conocer todas las bondades de la ciudad de las Cataratas, su selva, sus actividades en contacto con la naturaleza, los lodges y glampings en entornos naturales puros, experiencias con la cultura e identidad local. “Recientemente, fuimos seleccionados por una organización internacional como finalistas a mejor proyecto de turismo sostenible”, manifestó Lucas.

También la zona Centro se hizo presente a través del Circuito Turístico del Té Gourmet y el “Jardín Bíblico”, en Oberá. El primero, consiste en una puesta en valor de la producción local como producto turístico. “En el marco de los cien años del té argentino, podemos decir que todo el trabajo que hubo en este ámbito logró posicionar al país en el puesto 8 como exportador de té del mundo”, expresó el subsecretario de Turismo, Tony Lindstrom.

El circuito se compone por siete estaciones: Infusiones naturales, en Itacaruaré; Akasha Tea, en Leandro N. Alem; Funca Victoria, en Oberá; Kaeriyama té, en Oberá; La Ruta del Té, en Oberá; Del Iguazú infusiones en Colonia Alberdi; y Doña Irma, en Campo Viera. Degustaciones, experiencias de cosecha y elaboración artesanal, visitas guiadas a establecimientos productivos, son algunas de las propuestas a explorar.

Por otra parte, el Parque Temático “Jardín Bíblico, un oasis para contemplar la creación”, propone un recorrido por la vida, pasión y muerte de Jesús, a través de recreaciones en esculturas, sonidos, naturaleza.

Declarado “Patrimonio cultural y espiritual” por la Cámara de Representantes de Misiones, se consolida como único en Latinoamérica en cuanto a sus características físicas y simbólicas. Constituye un punto clave para ampliar la oferta turística religiosa. “Está organizado con distintos jardines temáticos, representados por plantas bíblicas combinadas con flora nativa. Y, en el recorrido, se observan esculturas de las diferentes estaciones del viacrucis”, explicó Sandra Schuvartz, a cargo de la iniciativa.

Que un municipio cuente con una actividad, evento o experiencia de valor para el visitante, diversifica la oferta turística a incluir en los paquetes de agencias o en las agendas propias de los viajeros. En este sentido, la FIT funciona como el escenario ideal para la creación de vínculos comerciales duraderos con los principales actores del mercado y como aliado local en la estrategia de expansión comercial de los trabajadores del turismo.

 

SEGUINOS

error: Contenido protegido!