Sala de «pie diabético» en el SAMIC Iguazú: atención y educación para la prevención

La Sala de Pie Diabético opera de lunes a viernes en horario de 7 a 12 horas, en el Hospital SAMIC. "Con cada paciente  se dedica entre 10 y 15 minutos, lo que le permite no solo tratar las afecciones actuales sino también ofrecer orientación sobre cómo llevar un estilo de vida saludable y mantener la diabetes bajo control" comentó el Dr. Walter Benítez a LaVozdeCataratas

Iguazú (LavozDeCataratas)  La diabetes es una de las principales preocupaciones de salud en todo el mundo, y la ciudad de Iguazú no escapa a esta realidad. La Sala de Pie Diabético en el Hospital SAMIC de la ciudad desempeña un papel crucial en la atención y la educación para la prevención de esta enfermedad.

El Dr. Walter Benítez, médico a cargo, atiende a los pacientes en los horarios de 7 a 10, que están reservados para las curaciones. Estas consultas no son simplemente procedimientos médicos; también se utilizan como oportunidades de educación terapéutica. Durante estas sesiones, se brinda información esencial sobre la dieta, el cuidado de los pies, el uso de la insulina y otros aspectos cruciales del manejo de la diabetes.

La Sala de Pie Diabético atiende a un promedio de 12 a 15 pacientes diarios, además de aquellos que buscan ayuda específicamente para problemas relacionados con el pie diabético. La diabetes es una enfermedad en constante crecimiento e Iguazú no es la excepción. El Dr. Benítez destaca que la diabetes gestacional es un factor importante y en aumento, «identificar y tratar la diabetes gestacional temprano es esencial para evitar que se transmita de una generación a otra. Por cada persona con diabetes detectada, tres generaciones pueden verse afectadas, lo que subraya la importancia de la prevención y la educación» señaló.

Consultado por LaVozDecataratas  sobre si existe un porcentaje significativo de diabéticos en la población de Iguazú, el Dr. Benítez señala «no existe un estudio científico definitivo al respecto. Sin embargo, hemos realizado una encuesta a base de preguntas, sin intervención, que reveló que más del 50% de la población se alimenta de manera inadecuada, con un sobrepeso del 50% y una alta incidencia de obesidad. En cuanto a la población diabética de la provincia, se estima en alrededor del 14%. Esto sugiere que muchas personas pueden no estar al tanto de su condición diabética.

La cultura alimentaria desempeña un papel importante en estos desafíos. La influencia de las tradiciones culinarias de Brasil y Paraguay, heredadas de ancestros, ha dejado una marca significativa en la dieta local. Cambiar hábitos alimentarios arraigados es un desafío importante».

La diabetes es una epidemia global difícil de controlar. El estilo de vida moderno, con cadenas de comida rápida y comidas procesadas, ha contribuido a su propagación. Además, » antes de que una persona desarrolle diabetes, generalmente pasa por una fase llamada «prediabetes». Este período puede durar entre 5 y 7 años. Durante la pre diabetes, los niveles de azúcar en sangre están elevados, pero no lo suficiente como para diagnosticar la diabetes. Sin embargo, estos niveles elevados ya pueden estar causando cambios en el corazón, la visión, las arterias, los riñones y los nervios de los pies.

Cuando los síntomas de la diabetes se vuelven evidentes, a menudo es un signo de que la enfermedad ha progresado significativamente. Estos síntomas incluyen pérdida de peso inexplicada, micción frecuente, sed excesiva, aumento del apetito pero no de peso y cambios en la visión. La acumulación de glucosa en los ojos puede llevar a problemas graves de visión. Cuando estos síntomas se presentan, a menudo indican una descompensación grave y requieren atención médica inmediata» concluyó el Dr. Benítez.

En resumen, la diabetes es una enfermedad que a menudo se desarrolla silenciosamente durante años antes de que sus efectos sean evidentes. Esto subraya la importancia de la prevención, la detección temprana y la educación sobre la diabetes para evitar sus consecuencias graves en la salud.

La conciencia y la educación son clave para abordar la diabetes y prevenir sus complicaciones. La Sala de Pie Diabético en el Hospital SAMIC de Iguazú desempeña un papel vital en este esfuerzo, brindando atención médica y educación que pueden marcar la diferencia en la vida de las personas afectadas por esta enfermedad. La diabetes es un problema de salud grave, pero con el enfoque adecuado, se pueden tomar medidas significativas para su prevención y control.

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!