89° aniversario del Parque Nacional Iguazú: el área con mayor biodiversidad de Argentina

Este año marcamos el 89º aniversario del Parque Nacional Iguazú, un hito que va más allá de los números y se sumerge en la rica historia de conservación y admiración por la biodiversidad única de esta joya natural argentina.  Sus cataratas, que han resistido la prueba del tiempo, continúan asombrando a visitantes nacionales e internacionales con su grandiosidad. Este aniversario no solo conmemora la creación del parque, sino también la persistente maravilla de las cataratas que lo define.
Iguazú (LaVozDeCataratas-Kelly Ferreyra) En el corazón del parque, las Cataratas del Iguazú se alzan como un espectáculo imponente de la fuerza y la belleza de la naturaleza. El Parque posee una abundante vegetación rodeado por 275 saltos, convirtiéndose en un destino ideal para conectar con la naturaleza.
A través de la ley 12.103, un 9 de octubre de 1934 fue fundado el Parque Nacional Iguazú, con el objetivo de conservar el entorno y la biodiversidad de las Cataratas del Iguazú, que en 2011 fueron elegidas como una de las Siete maravillas naturales del mundo.

Lo que hace al Parque Nacional Iguazú aún más excepcional es su posición como el área con mayor biodiversidad de Argentina. Su selva subtropical albergan una sorprendente variedad de flora y fauna, muchas de las cuales son especies endémicas y en peligro de extinción. Cada rincón del parque es un testimonio de la intrincada red de la vida, donde las especies coexisten en un equilibrio delicado.

Los desafíos futuros que  enfrenta el Parque Nacional Iguazú son: el cambio climático, la presión humana y otras amenazas plantean desafíos significativos para la conservación. Sin embargo, estos desafíos también brindan oportunidades para la innovación y la colaboración, impulsando a la comunidad local, a los científicos y a los amantes de la naturaleza a unirse en la preservación de este patrimonio invaluable.

El turismo desempeña un papel importante en la sostenibilidad del parque. La visita consciente, guiada por principios de conservación, puede ser una herramienta poderosa para concientizar y preservar. La armonía entre el disfrute humano y la preservación de la naturaleza es esencial para garantizar que las futuras generaciones también puedan maravillarse con la grandiosidad de las Cataratas del Iguazú.

En este 89º aniversario del Parque Nacional Iguazú, reflexionamos sobre la magnitud de su belleza y la responsabilidad compartida de protegerlo. Cada visita, cada paso dentro de este santuario natural, nos recuerda la importancia de ser guardianes comprometidos de la biodiversidad y testigos agradecidos de la majestuosidad que significa.

Nuestro Parque Nacional: Se encuentra ubicado al norte de la provincia de Misiones, en el límite con Brasil, es un área protegida que abarca una superficie de 67.620 hectáreas. Conserva la mayor biodiversidad de la ecorregión de la selva paranaense del país. Aquí existen más de 418 especies diferentes de aves, que conviven con animales como el yaguareté, peces, tortugas y monos caí. Ejemplares de flora natural como el palo rosa y el palmito. Fue declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984, y también recibió la mención de Área de Importancia para la Protección de las Aves (AICA).

 

error: Contenido protegido!