Oficialmente terminado desde julio de 2023, pero aún sin fecha de inauguración debido a las obras de acceso en los dos cabos, el Puente de Integración Brasil-Paraguay, entre Foz do Iguaçu y Presidente Franco, se iluminará de rosa, durante todo el mes, en alusión a la campaña Octubre Rosa, para prevenir el cáncer de mama.
Debido a la altura de las torres, de hasta 190 metros en relación a la cimentación en el lecho rocoso del río Paraná, las luces se pueden ver desde lejos, creando un nuevo atractivo nocturno en la región trinacional. El mejor lugar para la observación es el Hito de las Tres Fronteras, con una vista lateral en Brasil y Paraguay y una vista frontal en Argentina, en Puerto Iguazú.
En cuanto a las obras en el Perimetral Este, la autopista que dará acceso a la cabecera brasileña del puente, el balance de septiembre de 2023, liberado a finales de mes, apuntaba a un avance de solo el 0,4% en el cronograma respecto a agosto. La etapa actual, según el boletín, tiene un avance del 25,7%, con un desembolso de R$ 26,7 millones.
En la cabecera paraguaya, el tramo más avanzado del Corredor Metropolitano del Este (CME) es el que se ubica entre el puente y el futuro puerto seco de Presidente Franco, con más del 50% de avance. En otros lotes de la circunvalación, que tendrán más de 30 kilómetros de longitud, sin embargo, el avance es inferior al 10%.
Panorámica de la iluminación rosa del puente, compartida por la ciudad de Foz do Iguaçu durante las pruebas.
La previsión de organismos de inspección como la Receita Federal de Brasil (RFB) y la Policía Federal de Carreteras (PRF) es de liberación gradual del tráfico, con la primera etapa reservada para camiones vacíos (en lastre), seguida de camiones con carga. La probable nueva fecha de aplicación del calendario es el primer trimestre de 2024.