Congreso Internacional Veterinario: CIVI contribuye a actualizar la información para los profesionales

Durante los dos días del congreso, se abordarán diversos temas, que van desde gastroenterología y dermatología hasta oftalmología, anestesia en situaciones de emergencia, medicina felina, enfermedades renales y mucho más. La intensa capacitación de aproximadamente 12 a 14 horas diarias brindará a los participantes la oportunidad de aprender de los mejores profesionales del mundo.

Iguazú (LaVozDeCataratas) La Fundación Aire organiza el Congreso Internacional Veterinario del Iguazú (CIVI 2023), el 10 y 11 de noviembre 2023 en el Centro de Eventos y Convenciones del Iguazú. CIVI contribuye a actualizar la información para los profesionales de medicina veterinaria sobre enfermedades en animales de compañía.
¿Qué se abordará en el congreso?
Se abordarán diversos temas de actualidad para la salud pública y prevención de enfermedades zoonóticas, dando énfasis a las afecciones subtropicales que afectan a nuestra región, como la leishmaniosis. Dadas las condiciones climáticas y el avance del calentamiento global, han provocado que la región de influencia de estas enfermedades se expanda.

Nuestra región, siempre ha sido el lugar ideal para el desarrollo de enfermedades transmisible por vectores, es así que nuestra provincia cuenta con los centros de investigación para las enfermedades subtropicales, como el Instituto Nacional de Medicina Tropical, con el respaldo del CONICET y Salud Pública de la Nación.

Mas info en  https://www.congresodeliguazu.com/

El Congreso Internacional Veterinario que se realizará el 10 y 11 de noviembre.  De carácter internacional, reunirá a numerosos expertos en el campo de la veterinaria.

“Iguazú es un punto que va a congregar a una gran cantidad de gente, no solamente por la línea de disertantes que tenemos, que considero que es de las mejores líneas que hay de los eventos del país, sino que el Aeropuerto Internacional ayudó mucho a que se pueda dar justamente esta cita”, señaló Juan Pablo Luzuriaga, médico veterinario y organizador.

La elección de esta ubicación se basa en su atractivo turístico y en la presencia del Aeropuerto Internacional, que ha facilitado la llegada de participantes de diferentes países, incluyendo Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Perú y Bolivia. “Van a haber 400 asistentes de los cuales hay una gran cantidad de público argentino pero también hay de los países vecinos”, agregó.

La elección de Iguazú como sede del congreso se basa en tres factores fundamentales según Luzuriaga: las impresionantes Cataratas del Iguazú, que atraen a una gran cantidad de profesionales; el clima ideal de la provincia para el desarrollo de vectores y ectoparásitos en la región; y la presencia de centros de investigación de enfermedades de transmisión vectorial y enfermedades subtropicales, que están en contacto constante con los países vecinos de la triple frontera.

El Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) es uno de los principales colaboradores en la organización del evento y siempre ha puesto un fuerte énfasis en la capacitación de los profesionales. Este congreso representa un salto significativo al abrir sus puertas a todos los profesionales de la región, lo que ha generado un gran interés y expectación en la comunidad veterinaria.

 

 

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

Pan de la abuela
error: Contenido protegido!