Encuentro Nacional del Acuífero Guaraní: Oscar Herrera Ahuad destacó la importancia de continuar el desarrollo cuidando los recursos naturales

Este miércoles por la mañana se llevó a cabo la apertura del Encuentro Nacional del Acuífero Guaraní en el Centro de Convenciones. El evento contó con la presencia del gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien destacó la importancia de continuar con el desarrollo estratégico teniendo en cuenta el cuidado de los recursos naturales.

En sus palabras, el Gobernador enfatizó que el desarrollo estratégico a nivel mundial debe estar intrínsecamente ligado al cuidado y protección de los valiosos recursos naturales. Reconoció que estos recursos son esenciales y requieren una atención constante, no solo a nivel individual sino también a través de políticas públicas claras destinadas a su conservación.

En este sentido, la relación con actores clave de los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo, así como a la sociedad, organismos multilaterales de crédito y otros interesados, es pertinente para generar un espacio para el diálogo y la discusión sobre las políticas futuras relacionadas con las aguas subterráneas, no solo en Argentina sino en toda la región.

Asimismo, subrayó la importancia de que estos foros de discusión dejen un legado en forma de herramientas de orientación, no solo para la administración actual, sino también para las futuras generaciones de líderes. Un plan estratégico proporciona orden y previsibilidad, lo que a su vez fomenta la confianza y la colaboración.

Herrera Ahuad destacó que la gestión sostenible de los recursos naturales es fundamental para el crecimiento y desarrollo de las comunidades y los países. Hizo hincapié en que el crecimiento no puede ser desordenado ni a expensas de la degradación ambiental, ya que esto se traduce en problemas relacionados con la infraestructura básica, como el suministro de agua, electricidad y saneamiento en los centros urbanos.

El Gobernador también compartió información sobre los esfuerzos continuos en la provincia para brindar asistencia a los misioneros afectados por el reciente temporal. Señaló que se están llevando a cabo reuniones con intendentes de la zona para evaluar la situación y gestionar soluciones, incluida la posibilidad de implementar puentes de emergencia tipo Puentes Bailey en áreas donde la reconstrucción se prevé especialmente difícil debido a las lluvias inminentes.

A pesar de las dificultades, destacó que no se han reportado pérdidas de vidas humanas, lo que resalta la importancia de la protección y el bienestar de las personas. Sin embargo, la etapa de reconstrucción se presenta como un desafío en medio de un contexto climático complicado, con la amenaza del fenómeno del Niño durante todo el mes de noviembre y posiblemente entrando en diciembre.

Fuente MOL

error: Contenido protegido!