La Corte Suprema requirió a 4 provincias que informen sobre el desmonte del hábitat del yaguareté

La acción de amparo fue promovida por Greenpace contra Chaco, Salta, Formosa y Santiago del Estero

La Corte Suprema de Justicia tomó una decisión crucial en relación con la preservación del yaguareté, una especie en peligro de extinción que enfrenta una amenaza constante debido al desmonte de sus hábitats naturales en las provincias de Chaco, Salta, Formosa y Santiago del Estero.

Este pronunciamiento judicial se produce en un contexto alarmante para la población de yaguaretés en el país y según la Fundación Rewilding Argentina, más del 95% del área de distribución de esta especie perdió debido a la caza y la pérdida de hábitats. Actualmente, solo quedan entre 200 y 250 yaguaretés en Argentina, y la situación es especialmente crítica en el Chaco argentino, donde quedan menos de 15 ejemplares, y en Paraguay, donde se observa un patrón similar.
En respuesta a esta crisis, esta fundación implementó un ambicioso proyecto de reintroducción de yaguaretés en su hábitat natural y recientemente, anunció la liberación de un ejemplar macho llamado “Coli” en los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes. Este yaguareté fue rescatado en Paraguay y trasladado al Centro de Introducción de Yaguaretés en Iberá, donde recibió cuidados veterinarios y fue preparado para su regreso a la naturaleza.

La liberación de “Coli” marca un hito significativo en el proyecto de conservación. El ejemplar después de más de un año de preparación, fue devuelto a su hábitat natural en una noche de llovizna, uniéndose a otros yaguaretés en libertad en Iberá. La esperanza reside en la posibilidad de que “Coli” se reproduzca con las hembras en libertad en esta región, lo que contribuiría a mejorar la variabilidad genética de la incipiente población de yaguaretés en el gran humedal correntino.

Este proyecto de reintroducción no es solo un esfuerzo local, sino parte de una colaboración regional entre Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil para recuperar la población de yaguaretés en América. Para lograrlo, es crucial establecer áreas protegidas conectadas y promover actividades que fomenten la coexistencia pacífica entre los yaguaretés, el ganado y las comunidades locales.

Cabe destacar que la intervención de la Corte Suprema de Justicia en este caso subraya la importancia de preservar el hábitat del yaguareté y proteger a esta especie emblemática en peligro de extinción en la región. La colaboración entre el poder judicial, las organizaciones ambientales y los gobiernos provinciales y nacionales es fundamental para garantizar la supervivencia a largo plazo de esta especie icónica de América del Sur.

error: Contenido protegido!