Iguazú (LaVozDeCataratas) Promovido por la Secretaría de promoción Turística a través de la Dirección Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, ActivAR + Plan Federal de promoción de Turismo de reuniones, “Consolidar y posicionar el turismo de reuniones a nivel nacional como un producto competitivo destacándose por la sostenibilidad, innovación, la digitalización y el legado de los eventos en las comunidades anfitrionas”.
El Manual de Eventos Sostenibles, detalla los lineamientos para la organización y los seguimientos que hay que realizar para priorizar el futuro en el segmento del turismo de reuniones. Este manual representa un paso importante hacia la organización de eventos más sostenibles y se espera que sirva como guía para futuros organizadores. Esta herramienta es un recurso para guiar a los actores del segmento MICE hacia la transición en pos de alcanzar la sostenibilidad en la organización de eventos, proporcionando acciones y recomendaciones para planificar y desarrollar eventos. Busca:
- Inspirar
- Conectar
- Acelerar la acción
- Guiar para lograr cambios reales
Los eventos son una parte fundamental en el sector turístico: Desde conferencias y ferias comerciales hasta festivales y conciertos, estos encuentros reúnen a personas de todo el mundo para compartir ideas, celebrar la cultura y promover la innovación. Sin embargo, en un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, la necesidad de hacer que estos eventos sean sostenibles se ha vuelto imperativa.
Un Llamado a la Sostenibilidad: La sostenibilidad no es solo una palabra de moda, es un compromiso con el futuro del planeta. Los eventos sostenibles son aquellos que se planifican y ejecutan teniendo en cuenta el impacto ambiental, social y económico. Estos eventos buscan minimizar su huella ecológica, promover prácticas comerciales éticas y brindar beneficios a las comunidades locales.
El encuentro de presentación fue encabezado por el ministro de turismo de Misiones José María Arrúa; la directora de Fiestas Nacionales y Eventos, Fernanda Rodríguez; y la presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca, el presidente del Iturem Leopoldo Lucas.