El hallazgo arqueológico de una piedra escrita  conecta la Triple Frontera con la Guerra del Paraguay

Historiadores de la UNILA destacan el hallazgo de una roca con la inscripción “Vapor Brasil. Greenhalgh. 23/9/1869”, que llama la atención por permitir la conexión entre la Triple Frontera (Brasil, Argentina y Paraguay) y la Guerra de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay). La roca con inscripciones encontrada en la región hace referencia al paso de un buque llamado Greenhalgh, perteneciente a la Armada Imperial de Brasil

Iguazú (LaVozDeCataratas) Cuenta el historiador Pedro Lovaina que, cuando llegaron informes de gente y pescadores de la región de una piedra con inscripciones históricas, acudieron al lugar y encontraron que se trataba de un afloramiento de roca basáltica en medio de vegetación nativa y a pocos kilómetros del Vista fronteriza del Parque Nacional Iguazú.

Lovaina dice que no es posible tener datos  de este hallazgo debido a que se trata de un material lítico con inscripciones no orgánicas, sin embargo, es posible realizar trabajos a través del levantamiento de documentación histórica, que aporta evidencia en torno a su autenticidad. “De hecho, hubo un vapor Greenhalgh que luchó en la Guerra del Paraguay y pasó por esa región en esa época, y hay una costumbre de los barcos, al desembarcar tropas, dejar inscripciones en las rocas”, relata.

Las cañoneras, como explica el historiador y profesor Micael Alvino da Silva, son pequeñas embarcaciones equipadas con cañones que se utilizaban en la navegación fluvial, y Greenhalgh pertenecía a la Armada Imperial Brasileña (hoy Armada de Brasil). Micael presentó un dictamen histórico sobre la “Piedra Escrita de Iguazú”, concluyendo la autenticidad de la inscripción en la piedra. “En septiembre de 1869, la Guerra del Paraguay ya daba señales de agotamiento. La capital Assunção estaba ocupada por el ejército brasileño desde enero de ese año y el ritmo de las operaciones en el teatro central ya había disminuido. Es precisamente esta condición la que hace posible que una cañonera llamada Greenhalgh haya visitado la Triple Frontera”, recoge el dictamen.

Según informaciones de la Armada, esta cañonera efectivamente existió durante la guerra y, entre 1866 y 1869, estuvo en el Rio da Prata, navegando, patrullando y combatiendo en las aguas del río Paraná y otros de la región. Sin embargo, aún se desconoce la misión que recibió su tripulación y que los llevó al río Iguazú y, en consecuencia, al registro de la Piedra Escrita del Iguazú.

Todo el grupo de investigadores involucrados celebra el hallazgo arqueológico, pero también hay consenso en que la remoción de la piedra para fines de conservación y futura exhibición al público se presenta como una posibilidad de acción para preservar el patrimonio nacional de Brasil y el patrimonio internacional de Sudamérica.

Finalmente, el investigador Micael Alvino da Silva destaca que la Guerra de la Triple Alianza es un tema de la memoria histórica nacional brasileña y argentina. Sin embargo, para Paraguay la Gran Guerra (como se conoce al conflicto) dejó profundas huellas en la sociedad nacional. «Esto no es un tema de memoria histórica y lejana, sino un tema presente y conocido por todo ciudadano paraguayo, y hay que tener en cuenta que el conflicto tiene diferentes enfoques», considera.

error: Contenido protegido!