Las cifras de los cuatro días de la megaferia fueron dadas a conocer por la Cámara de Comercio y Servicios, que estima que recibió más de 200.000 turistas en el período. «Estamos muy contentos y animados, con la certeza de volver comercialmente a lo que era antes de la pandemia», dijo el presidente Said Taigen.
GDia señala que la Cámara evalúa que los cuatro días de feria que comenzaron el miércoles (15), más el domingo (19), garantizaron un importante impulso a la economía de Ciudad del Este, capital del Departamento (Estado) de Alto Paraná. La iniciativa, que involucró a más de 70 establecimientos comerciales, contó con el apoyo de varias instituciones, públicas y privadas, que sumaron esfuerzos para reactivar el turismo de compras.
«El Black Friday es una forma de devolver el nombre de Ciudad del Este a todos los hogares de los brasileños, los principales compradores», reveló Taigen. Y agregó: «Estamos luchando para que la ciudad vuelva a ser el centro comercial más atractivo de la región». La estimación de la entidad es de un aumento de entre el 20% y el 30% en el volumen de ventas, es decir, US$ 300 millones. El año pasado se movieron US$ 260 millones.
El más grande de la frontera: El coordinador general del evento, Armando Ghazaoui, destacó la organización para transformar el Black Friday en la fiesta comercial más grande de la frontera. «Los comerciantes están contentos porque las ventas se han duplicado. Vino gente de Argentina, Brasil y Paraguay», reveló. «El éxito se debe a una buena planificación, no solo aquí, sino también en Brasil, por lo que también hablamos con las autoridades brasileñas para garantizar la seguridad en el país vecino».
Armando Gazzaoui se refería a la reunión convocada por el presidente del Codetri (Consejo para el Desarrollo de la Región Trinacional de Iguazú), Roni Temp, junto a la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este. En la reunión se decidió reforzar la seguridad en los días de la promoción, que coincidían con el feriado largo brasileño.
Entre las novedades de este año estuvo el internet gratuito, dentro y fuera de los establecimientos, para que los turistas pudieran tomar contacto con sus familias en tiempo real, además de un recorrido gastronómico por la Avenida Carlos A. López, realizado por la Asociación de Bares y Restaurantes del Alto Paraná (Asobares).
Las ventas del Black Friday dan una idea de lo que podría ser el movimiento a fin de año en Ciudad del Este, creen los dirigentes de la Cámara de Comercio y Servicios.
Mayor venta, menor ganancia: «El lugar más barato del mundo se llama Ciudad del Este, en Paraguay. Los empresarios están entendiendo que para vender más, deben ganar menos. Fue una sorpresa para todos», dijo Charif Hammoud, un empresario del sector de las bebidas finas, los perfumes y los deportes. Lo bueno, según Hammoud, es que todos trabajaron juntos: pequeños, medianos y grandes establecimientos.
Asimismo, ha destacado el apoyo de las instituciones, que han brindado «una fantástica colaboración por todas las partes». Para asegurar las promociones, muchas tiendas abrieron a las 4 a.m., revelando que los empleados comenzaron a las 3 a.m., lo que demuestra que el «know hah» del municipio es «muy grande». La ciudad se está transformando para mejor», dijo.