Iguazú (LaVozDeCataratas-Kelly Ferreyra) La historia de amor entre Porá y Malú trasciende las fronteras y se convierte en un testimonio de la determinación en la preservación de las especies. Unidos por la naturaleza y guiados por un propósito mayor, su legado perdurará en las huellas de las crías que, correrán libres en los Esteros del Iberá, herederas de un linaje que abraza la diversidad.
En las vastas tierras de los Esteros del Iberá, donde la naturaleza despliega su magnificencia, se gesta una historia de amor única entre dos yaguaretés destinados a encontrarse. Porá, un joven yaguareté de apenas dos años, quien hoy jueves 23 de noviembre en horas de la mañana, cruzó la frontera desde Brasil con el anhelo de hallar el amor en las tierras correntinas.
La espera de Malú, una yaguareté uruguaya, en el marco de un proyecto de reintroducción del yaguareté, donde la esperanza de preservar la especie se entrelaza con el destino de estos dos felinos.
Porá emprendió su travesía cruzando el puente Tancredo Neves, con la mirada puesta en el encuentro que cambiaría sus vidas para siempre. La primera mirada entre Porá y Malú será profunda, una conexión que trasciende las fronteras y las diferencias geográficas. En el marco de este proyecto de reintroducción, la pareja compartirá momentos de exploración y complicidad, construyendo un nido de amor en los exuberantes paisajes de correntinos. El propósito de su unión está destinado a contribuir a la preservación de la especie.
En un rincón especial de los Esteros del Iberá, las crías de Porá y Malú llevarán consigo la herencia de la diversidad y la unidad de las tierras que los vieron crecer.
Las primeras hembras correntinas, nacieron de una madre argentina y un padre paraguayo en 2018 y se encuentran en libertad. Estos animales simbolizan la esperanza de un futuro en el que los yaguaretés puedan prosperar y caminar libres por los extensos territorios de selva.
«Hoy en Iberá existe una población silvestre de al menos 18 individuos, después de más de 70 años de extinción en la provincia de Corrientes, y varios más esperan ser liberados o como parte del plantel reproductivo», dijo el médico veterinario Gustavo Solís, de Rewilding argentina quien acompaña al felino, a LaVozDeCataratas
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de LaVozDeCataratas (@lavozdecataratasok)