Preservación ambiental en el Lago Urugua-í: Operativos las 24 Horas para proteger la fauna acuática

En un esfuerzo conjunto por salvaguardar la rica biodiversidad del Paisaje Protegido Lago Urugua-í, se han implementado operativos de vigilancia las 24 horas del día, especialmente en la zona del puente de la represa en la Ruta Nacional 12. Estos operativos tienen como objetivo principal evitar la extracción de peces durante la actual temporada de creciente y veda total de pesca, que se extiende hasta el 31 de enero de 2024.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Guardaparques y agentes de la División de Defensa del Medio Ambiente se han unido para asegurar el cumplimiento estricto de las normativas que protegen este valioso ecosistema acuático. Durante este período crucial, la preservación de la fauna acuática se vuelve aún más crucial para mantener el equilibrio ambiental y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

La ubicación estratégica de los operativos, en las inmediaciones del puente de la represa, permite un control efectivo de posibles actividades ilegales relacionadas con la pesca. La veda total de pesca es una medida necesaria para permitir que los peces se reproduzcan sin interrupciones, fortaleciendo así las poblaciones y contribuyendo a la salud general del ecosistema acuático.

La labor de los guardaparques y la policía ambiental no solo consiste en la detección y prevención de actividades de pesca ilegal, sino también en la concientización de la comunidad sobre la importancia de respetar las regulaciones establecidas. La cooperación de los residentes locales y visitantes es esencial para garantizar el éxito de estos esfuerzos de conservación.

La implementación de estos operativos de vigilancia refleja el compromiso continuo de las autoridades locales y las organizaciones ambientales en la preservación de los recursos naturales. Al respetar la veda total de pesca, se contribuye directamente a la salud y la sostenibilidad a largo plazo del Lago Urugua-í, asegurando que las generaciones futuras puedan disfrutar de la riqueza de su biodiversidad acuática.

error: Contenido protegido!