Iguazú (LaVozDeCataratas) Hoy miércoles 29 de noviembre quedó inaugurado «Territorio Yaguareté», el primer Centro Educativo sobre la especie en Argentina. Un espacio creado con el fin de educar y sensibilizar sobre la situación del yaguareté en nuestro país y la importancia de conservar al felino más grande del continente americano y a su hábitat. Contará con una variedad de recursos lúdico-educativos para el desarrollo del conocimiento y sensibilización sobre la especie. Será una invitación para sumarse al desafío de apoyar la causa de la conservación del yaguareté en la Selva Misionera, la Región Chaqueña, los Esteros del Iberá y las Yungas. Se espera también que sea un escenario interactivo para integrar a la comunidad y los visitantes con los objetivos y acciones de conservación de la especie.
Claudio Sacramento: Intendente del Parque Nacional Iguazú
Participaron del evento, El Ministro de Ecología de Misiones Ing. Víctor Kreimer, el Ministro de Cultura Joselo Shuap, Andrés Bosso, miembro de la organización Aves Argentinas, Agustín Javier Paviolo, – IBS, CONICET. El equipo de proyecto Yaguareté del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA): Proyecto Yaguareté es un programa de investigación perteneciente al CeIBA. Es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro creada en Iguazú en el año 2005. Su principal objetivo es la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible y armónico con la naturaleza. Para más información http://www.ceiba.org.ar/
Este Centro Educativo es una iniciativa del Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), el Ministerio de Ambiente de la Nación, la Administración de Parques Nacionales, el Ministerio de Ecología de la Provincia de Misiones, Aves Argentinas y la empresa concesionaria del Parque Nacional, Iguazú Argentina S. A.
Se encuentra ubicado dentro del Parque Nacional Iguazú e integra el área llamada «Centro Recepción de Visitantes Cataratas», su acceso es libre y gratuito. El objetivo es que el público en general, instituciones educativas y particulares se acerquen y puedan comprender de la importancia de esta especie emblemática de nuestras selvas y bosques.
Agustín Javier Paviolo, - IBS, CONICET
La inauguración está enmarcada en las actividades del Festival del Yaguareté, que se están llevando a cabo los días 27, 28 y 29 de noviembre en los Parques Nacionales de Iguazú de Argentina y do Iguaçu de Brasil. Luego de la inauguración tuvo lugar un festival artístico en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Iguazú, con la presencia de artistas del nivel de Andrés Bosso, Fausto Rizzani y Joselo Schuap.