El samic Iguazú ya cuenta con un «espacio para la atención de pacientes con TEA»

En un emocionante hito para la comunidad, hoy se llevó a cabo la concreción de un proyecto que marca un avance significativo en la atención médica inclusiva. El espacio que ha estado trabajando las familias TEA Iguazú con la Dirección del hospital, para brindar un entorno acogedor y comprensivo. Un paso importante al concretar un espacio dedicado a la atención de pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Iguazú (LaVozDeCataratas)Este proyecto ha sido resultado de un esfuerzo continuo desde el inicio en el año 2022, a pedido de la organización Familias TEA que congrega a personas con trastorno del espectro autista y sus familiares quienes habían presentado, a la Directora del Hospital Marta Schwarz, Raquel Matkoski, una solicitud para incorporar al Hospital, un espacio de atención personalizada para pacientes con autismo: «con el fin de asesoramiento, apoyo y atención a niños con autismo y sus familiares».

Desde ese entonces el  personal del hospital,  ha venido trabajando diligentemente para hacer del centro de salud un lugar más accesible y amigable para todas las personas, independientemente de sus necesidades particulares.

Se llevaron a cabo charlas de sensibilización destinadas a todo el personal médico y administrativo, enfocadas en la atención integral de personas con TEA. Estas sesiones no solo proporcionaron conocimientos esenciales sobre las distintas formas de admisión de pacientes con TEA, sino que también fomentaron un ambiente de comprensión y apoyo.

El día de hoy, el hospital celebró un logro adicional al instalar cartelería especial en tres áreas clave, destinadas a las familias y niños con TEA que buscan atención. Estos espacios fueron cuidadosamente seleccionados para garantizar un acceso fácil y cómodo para aquellos que más lo necesitan.

La cartelería incluye pictogramas que facilitan la orientación y comprensión de los procedimientos a seguir. Además, se han colocado cajas con juegos sensoriales, diseñadas específicamente para proporcionar estímulos positivos y reconfortantes a los niños con TEA mientras esperan ser atendidos. En un gesto que destaca el compromiso del hospital con la inclusión, la Directora del SAMIC, Raquel Matkoski, fue nombrada funcionaria pública inclusiva. 

Este paso hacia la creación de un entorno más inclusivo no solo beneficia a las personas con TEA, sino que también establece un estándar para la atención médica centrada en el paciente. El Hospital Amigable demuestra que, con dedicación y conciencia, es posible construir un futuro donde la atención médica sea verdaderamente para todos.

error: Contenido protegido!