A horas de finalizar su mandato como gobernador para asumir como diputado provincial, Oscar Herrera Ahuad anunció que el bloque federal busca ser un espacio político independiente de alineaciones partidarias nacionales, centrándose en representar los intereses comunes de las provincias involucradas.
«Nuestro espacio político va a tener su bloque propio en el Congreso Nacional. Hoy se suma a las Provincias Unidas, Río Negro, que aporta 1; Misiones, que aporta 4; Neuquén que aporta 2; se suma a Salta, que aporta 3 y probablemente también podría ser de Jujuy. Así se conforma el cuarto bloque federal más importante del Congreso Nacional en la Cámara de Diputados», anunció Herrera Ahuad.
La propuesta de Misiones busca diferenciarse de bloques nacionales, enfocándose en intereses provinciales compartidos. «Nosotros optamos por tener un bloque de intereses provinciales, intereses en común de todos, no un interés focalizado solamente en el Frente Renovador de la Concordia Social o Innovación federal»
Además, el gobernador mencionó la posibilidad de la integración de Córdoba al bloque, manteniendo una estructura que respete los intereses individuales de cada provincia. Resaltó la importancia estratégica de contar con un bloque fuerte en un Congreso dividido.
“Estaríamos hablando de un bloque de 20 diputados. Cuando nosotros vemos que la Libertad Avanza, que es el tercer bloque más importante de la Cámara, con 32 legisladores. Es decir, que ahí hay una herramienta importante como para negociar cuestiones relevantes para la provincia”, remarcó.
Herrera Ahuad subrayó el compromiso de Misiones de garantizar una voz representativa para la provincia en el ámbito legislativo nacional. “Cuando estábamos en campaña le decíamos a los misioneros la importancia de que nuestro espacio político provincial pueda tener representantes y la posibilidad de estar dentro de un espacio de estas características para tener voz y voto”.
Respecto a lo que se viene para el país, Oscar Herrera Ahuad se definió optimista y con una mirada positiva, pero expresó que habrá que estar atentos a los posibles impactos en las economías regionales y la coparticipación federal.
«Siempre fui muy optimista”, dijo recordando sus años como médico de terapia intensiva. «Hoy Argentina es eso. Ese es un paciente que necesita de una medicina que sea prolija, que no afecte en su matriz más dura al sector más doliente que ha sufrido durante todo este tiempo», afirmó.
En ese marco, expresó su preocupación por las economías regionales y la posible apertura de mercados, particularmente en sectores cruciales para Misiones como la yerba mate, el té, el tabaco y la madera.
«Me preocupa la yerba mate y lo que puede pasar con un proceso regulatorio o de importación masiva de yerba de otros países», señaló.
En cuanto a la coparticipación federal, sostuvo que no hubo mucha incidencia en los últimos 8 años, pero que pese a ello Misiones tiene una fortaleza, que es un equilibrio entre lo que es la coparticipación federal y la recaudación propia de la provincia. Tanto así, que el modelo misionero despierta un especial interés por las demás provincias del país. «Hoy hay muchas provincias que están pidiendo el modelo de la provincia de Misiones», afirmó Herrera Ahuad, aludiendo a conversaciones con otros gobernadores interesados en replicar el esquema de recaudación fiscal.
Reveló que, junto a otros líderes provinciales, están trabajando en una propuesta para trasladar al Congreso de la Nación la discusión sobre las modificaciones en el impuesto al cheque y el impuesto país.
Fuente MOL