Iguazú (laVozDeCataratas) Para contrarrestar esta situación, se insta a la comunidad a adoptar las siguientes medidas preventivas:
- Descacharrar y Limpiar: Eliminar recipientes que puedan acumular agua, desmalezar y mantener limpios los espacios del hogar. Es crucial dar vuelta o eliminar contenedores que puedan almacenar agua.
- Rellenar Huecos: Cementar agujeros en árboles, tapias y paredes para evitar lugares propicios para la reproducción del mosquito.
- Eliminar Agua Estancada: Drenar charcos, bloquear objetos que puedan acumular agua y vaciar diariamente recipientes en desuso.
- Proteger Tanques y Cisternas: Asegurarse de que estén bien tapados para evitar el acceso del mosquito.
- Cuidado con Floreros y Macetas: Sustituir el agua de floreros y macetas con tierra o arena.
- Higiene de Recipientes de Mascotas: Limpiar y cepillar diariamente los recipientes de agua de mascotas.
- Uso de Ropa Protectora: Vestir mangas largas y pantalones largos al realizar actividades al aire libre.
- Aplicación de Repelente: Utilizar repelente sobre la piel expuesta y la ropa, renovando cada 3 horas.
- Uso de Espirales y Tabletas Repelentes: Colocar espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
- Evitar Exposición al Atardecer: Reducir la exposición al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, momentos de mayor actividad del mosquito.
- Protección para Niños: Usar mosquiteros tipo tul en cunas o cochecitos al aire libre, siempre que permitan una correcta ventilación.
- Vigilancia de Síntomas: Estar alerta a síntomas como fiebre, dolor de cabeza (especialmente en la zona de los ojos), dolores musculares y articulares, erupciones, náuseas y vómitos. Consultar rápidamente al médico para descartar un cuadro de dengue.
Los agentes de control de vectores están desplegando acciones en el barrio Belén, realizando fumigación en instituciones y visitas domiciliarias con charlas educativas sobre el dengue y concientizando sobre la importancia de la prevención. Además, se lleva a cabo el control focal, tratamiento focal y entrega de folletos explicativos e ilustrados sobre el Aedes Aegypti. «Lo que más encontramos en las casas son los tachos sin tapas y los piletas pelopinchos sin ningún tipo de tratamientos para el agua y cubiertas acumuladas» comentó Carlos Britez a LaVozDeCataratas