Iguazu (LaVozDeCataratas) Los patrimonios naturales de la UNESCO son lugares de gran importancia cultural y natural. Desde el año 1981, La UNESCO ha designado numerosos sitios como patrimonios naturales en Argentina.
Patrimonios Naturales de la Humanidad
Parque Nacional Los Glaciares
Con una superficie de más de siete mil hectáreas, el Parque Nacional Los Glaciares fue el primer Patrimonio de la Humanidad argentino, declarado en 1981. Está en la provincia de Santa Cruz y el glaciar Perito Moreno -250 kilómetros cuadrados y 60 metros de altura) es su principal atracción.
Parque Nacional Iguazú
Patrimonio desde 1984, las Cataratas del Iguazú, en la provincia de Misiones y la frontera con Brasil, están compuestas por 275 saltos (el 80% en territorio argentino) de hasta 180 metros de altura. El mayor es la Garganta del Diablo, con un ancho de 190 metros. En 2012, la Fundación Net7Wonder como una de las Siete Maravillas del Mundo.
Península Valdés
Elegido en1999 como Patrimonio de la Humanidad, la península es un lugar de preservación de mamíferos marinos de importancia mundial. Las ballenas francas, elefantes, leones marinos, orcas y pingüinos son algunos de los animales que habitan es paraíso en Chubut tan visitado por turistas de todo el planeta.
Parques Nacionales Ischigualasto y Talampaya
Declarados Patrimonios en el año 2000, Ischigualasto (en San Juan, más conocido como el Valle de la Luna) y Talamapaya (en La Rioja) son dos parques contiguos con más de 275 mil hectáreas de superficie. En ellos se encuentran el conjunto continental de fósiles del Triásico -período que terminó hace 37 millones de años- más completo del mundo.
Parque Nacional Los Alerces
Con casi 2600 kilómetros cuadrados de superficie, este parque chubutense fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2017. Junto a la Cordillera de los Andes y con un frondoso bosque patagónico, en él se encuentran bellísimos lagos como el Futalaufquen, Verde, Krüger, Rivadavia, Menéndez y Amutui Quimei.