Iguazú (LaVozdeCataratas) La problemática radica, según Marx, en la combinación de precios elevados y la desactualización de las obras sociales, lo que ha generado demoras significativas en los pagos. Esta situación ha llevado a la necesidad de implementar cobros adicionales para mantener la viabilidad económica de los servicios. Asimismo, la importación de insumos se ha convertido en un desafío, caracterizado por demoras y costos exorbitantes, poniendo en peligro la continuidad operativa de los laboratorios.
Marx advirtió sobre la crítica situación logística, mencionando que un repuesto esencial, proveniente de Alemania, lleva un mes y medio de demora. En este contexto, los hospitales se ven obligados a centrarse en atender solo las urgencias, mientras que en el ámbito privado, los precios se modifican semanalmente y las obras sociales demoran hasta tres meses en efectivizar los pagos, afectando directamente la capacidad de respuesta del sistema de salud.
Este escenario no es exclusivo de Iguazú; más bien, refleja un problema a nivel nacional. Luis García, presidente de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) subraya el aumento exponencial de los costos en el sector bioquímico y la inminente posibilidad de que se vean obligados a suspender sus servicios. La comunidad médica hace un llamado a la atención sobre la urgencia de abordar estas problemáticas a nivel nacional para garantizar la continuidad y calidad de los servicios de salud.
García expresó su preocupación, señalando que los bioquímicos están al borde de no poder mantener el funcionamiento normal de los servicios e incluso podrían cerrar sus laboratorios. García destacó la necesidad urgente de abordar este problema para garantizar la sostenibilidad de los servicios médicos.