Posadas:  dos recién nacidos y cuatro niños entre los 23 internados con dengue

La mitad de los casos que acumula la provincia a lo largo de todo 2023 fue reportada en las últimas semanas de diciembre.

Misiones acumula un total de 826 casos de dengue confirmados hasta la tercera semana de diciembre del 2023, según reportó el último Boletín Epidemiológico Nacional. De acuerdo a estos datos, 453 de estos 826 casos ocurrieron en las últimas cuatro semanas, claramente durante el actual brote que sufre la provincia. Solo en la última semana medida en el boletín oficial se reportaron 289 casos de dengue en Misiones, un dato que ratifica que la curva de contagio sigue en ascenso.

No solo aumenta el número de personas afectadas por esta enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, sino también la cantidad de pacientes con cuadros moderados o severos que requieren internación. Ayer, solo en los hospitales, había 23 pacientes internados por dengue, entre ellos siete mujeres y dos recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal, nueve adultos en el Hospital Madariaga, cuatro niños en el Hospital Pediátrico, un adulto en el Hospital Fátima, un adulto en el Hospital de Alem y un adulto en el Hospital Favaloro.

Las guardias de hospitales y sanatorios de Posadas y principales centros urbanos de la provincia están abarrotadas de febriles.

En las últimas cuatro semanas se registraron en todo el país 3.444 casos de dengue, de los cuales el 96,5% se notificaron en la región NEA donde Misiones es la provincia con menos casos acumulados en el año pero donde más creció el contagio en las últimas semanas.

Mientras tanto, personal de Salud Pública y de las municipalidades continúan los operativos en terreno para tratar de eliminar los criaderos y hacer los bloqueos sanitarios (con fumigación) cuando hay casos denunciados como febriles.

En Oberá, se llevaron a cabo visitas domiciliarias en los barrios Sixten Vick y Caballeriza en donde se realizaron controles focales, eliminación, recolección de inservibles y bloqueo de casos febriles sospechosos.

En los casos notificados como sospechosos se llevan adelante rociado espacial para eliminar mosquitos adultos, control de larvas y eliminación de potenciales criaderos en el domicilio del paciente.

La Municipalidad recordó sobre la importancia de evitar la exposición a las picaduras de los mosquitos, el uso de repelentes y otras medidas de prevención como espirales, ocupándose cada uno en su domicilio de realizar las tareas de eliminación de criaderos y eliminación de recipientes que puedan contener agua.

Fuente Primera Edición
error: Contenido protegido!