Dengue: ante síntomas no automedicarse y concurrir al médico

Si bien es una enfermedad que tiene una letalidad muy baja y mayoritariamente no requiere atención médica, cuando se tienen cientos o miles de casos, sólo esa pequeña proporción que requiere de atención médica es suficiente para saturar los sistemas de salud. Los casos de dengue, al igual que las poblaciones del Aedes aegypti, pueden “explotar” de manera repentina.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Con el objetivo de minimizar la presencia del vector y los casos de enfermedades virales que éste transmite, desde hace siete años, la Fundación Mundo Sano, pone al servicio de los municipios herramientas para monitorear la actividad del mismo a través de la instalación de redes de ovitrampas, recipientes especialmente preparados que se colocan en el interior y exterior de las viviendas para controlar semanalmente la actividad reproductiva de los mosquitos. Además, se capacita a los agentes locales en la instalación de estás redes de monitoreo replicando los protocolos estandarizados que se utilizan en las distintas sedes de Mundo Sano.

Estos dispositivos permiten a las autoridades determinar el inicio del período reproductivo del Aedes aegypti, detectar las áreas con mayor presencia del mosquito, medir la fluctuación estacional y administrar con eficacia recursos para su control, permitiendo introducir a los municipios en la tarea de vigilancia y control vectorial. Desde el inicio del período, se han sumado a la red nacional de monitoreo de Aedes aegypti los municipios como  Iguazú.

Los casos de dengue, al igual que las poblaciones del Aedes aegypti, pueden “explotar” de manera repentina. En pocas semanas podemos pasar de unos pocos casos a miles de ellos. Esa masividad repentina pone en riesgo la capacidad de respuesta de los sistemas de salud. Si bien es una enfermedad que tiene una letalidad muy baja y mayoritariamente no requiere atención médica, cuando se tienen cientos o miles de casos, sólo esa pequeña proporción que requiere de atención médica es suficiente para saturar los sistemas de salud. Es importante abocar los esfuerzos de forma temprana para minimizar el riesgo que representan estas enfermedades para nuestra población.

 Los aspectos a tener en cuenta para prevenir al mosquito dentro y fuera de los hogares. 

Reducir los criaderos

El mosquito que transmite el dengue se reproduce a través de huevos que deposita en recipientes y superficies que acumulan agua. Por eso, es importante mantener los patios limpios eliminando todos los objetos en desuso que puedan acumular agua, controlar los platos que se encuentran debajo de las macetas y cambiar diariamente el agua de los bebederos de nuestras mascotas. 

Cuidados personales

Al momento de exponerse al aire libre se recomienda tomar precauciones durante las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde, ya que son los momentos de mayor actividad del mosquito. Mientras que, para el resto del día, una forma de prevenir las picaduras es utilizando siempre ropa clara que cubra brazos y piernas, y repelente que tiene que ser renovado cada cuatro horas.

 Cuidados del hogar                                                                                                                                       

Para evitar que el mosquito ingrese a nuestras casas, se recomienda instalar mosquiteros en puertas y ventanas y colocar espirales o tabletas insecticidas. También, algo permite disminuir la actividad del mosquito es la utilización de los aires acondicionados o ventiladores para ahuyentarlos.

No automedicarse y concurrir al médico

Los síntomas son similares a los de una gripe, varían de una persona a otra, aunque en el caso de Dengue el paciente no presenta catarro, no está resfriado ni le duele la garganta. Los síntomas ante los que se recomienda recurrir al hospital son: dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mialgias, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, pérdida de apetito y erupciones cutáneas. En ningún caso se recomienda la automedicación previa a la consulta con el médico, ya que puede inhibir los síntomas.

Para más información visitar https://dengue.mundosano.org/

error: Contenido protegido!