Iguazú (LaVozDeCataratas) La campaña está dirigida a la población comprendida entre los 20 y 40 años, reconociendo la importancia de proteger a este grupo demográfico vulnerable. La vacuna se administrará en dos dosis, siguiendo el protocolo establecido para maximizar la eficacia de la inmunización.
Esta estrategia busca fortalecer la inmunidad de la población local contra el dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que ha sido una preocupación persistente en la región. La colaboración activa de la comunidad, aprovechando la oportunidad de vacunación, es esencial para crear un escudo efectivo contra esta enfermedad.
El Gobierno de Misiones dio inicio a la primera etapa de vacunación gratuita contra el dengue, en el marco de una clara línea de políticas de vanguardia enfocadas en el cuidado de la salud pública de sus habitantes.
El primer grupo de destinatarios comprende a personas en la franja etaria entre los 20 y 40 años. Quienes deseen acceder al beneficio gratuito, deberán utilizar la aplicación Alegramed, donde a través de una consulta médica podrán obtener un turno en los diferentes centros de vacunación contra el dengue.
Criterios para aplicar la vacuna
- Ser del grupo etario de 20 a 40 años inclusive.
- Debe haber una indicación médica.
- De no estar en el grupo etario (de 20 a 40) tener indicación médica por excepción.
- Al momento de la vacunación la persona no debe presentar fiebre, ni sintomatología relacionada a la enfermedad de dengue.
De esta manera, Misiones es la primera provincia del NEA que lleva adelante la inmunización sin costo para su población. Cabe recordar que esta administración por vacuna no está incluida dentro del calendario nacional. Por ello, la Provincia debió adquirir los suministros con recursos propios.
Funcionamiento por Alegramed Misiones: La aplicación digital de telemedicina Alegramed será la herramienta que utilizará el Ministerio de Salud Pública para dar inicio al proceso de vacunación.
Para ello, la persona que desea recibir la vacuna debe ingresar sus datos a la APP. Un doctor evaluará la información que reciba y aprobará recetar la inyección, según la situación lo justifique. Entre los 6 a 8 días posteriores se evaluará el estado de salud de cada individuo que recibió la vacuna.
Desde el Ministerio de Salud de Misiones recordaron que es de vital importancia que la información brindada por los usuarios sea completamente veraz.
La herramienta digital creada por la provincia, que también contiene el historial clínico de los usuarios, posibilita un mejor seguimiento del paciente, debido a que la información completa está disponible para los médicos cuando lo necesiten.
Por otro lado, recordaron que no pueden aplicarse la vacuna contra el dengue las mujeres embarazadas, lactantes, inmunosuprimidos, personas con tratamiento de quimioterapia, y mayores de 60 años. Además, quienes contrajeron la enfermedad en el último tiempo tienen 6 meses de inmunidad, por lo cual tampoco es recomendable la vacunación en esos casos.