Iguazú(LaVozDeCataratas) Para sumar a la emotividad de la ocasión, la Jefa de Correo Argentino Sucursal Iguazú, Emilce Ludmila Fernández, manifestó que: «es doblemente emotivo para mi porque me crié entre telegramas y cartas ya que soy hija de un ex empleado de correo, que inició sus actividades allá por la década del 70, y permaneció durante 37 años en el oficio y en esta sucursal, por lo cual demanda en mí un compromiso y responsabilidad por varios factores primeramente como jefa de la sucursal para realizar las tareas que esto conlleva y segundo para seguir esta matriz de aprendizaje que fue heredada y como adquirida a lo largo de mi vida, como también ser responsable de este edificio que pertenece y hace parte de nuestra historia, raíces, esencia y el cual debemos preservar para las generaciones futuras»
La Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural ha venido trabajando en la señalización de los edificios desde que se creó la ordenanza. En esta oportunidad la Dirección recibió la generosa donación de un casquete de cartero, perteneciente al personal del año 70, gesto que añade valor a este evento conmemorativo, destacando la colaboración y conexión entre la historia y el presente de Iguazú.
Contó con la presencia del intendente municipal Claudio Filippa, la directora de Patrimonio Histórico Cultural María Esther Rolón, la Jefa de Correo Sucursal Iguazú Emilce Ludmila Fernández, personal del correo argentino y familiares y ex empleados.
Historia: En el año 1928, se crea la primera Estafeta de Correo, debido a la necesidad de comunicarse , estaba ubicada en misma manzana que se encontraba el Edificio de la Intendencia de Parques Nacionales y la Ayudantía Marítima. El primer jefe de Correo fue Gerardo Rodríguez, y el primer empleado bajo el prontuario Nº 56998 fue el Sr. Marcos Fernández, que realizaba la atención al público y también era telegrafista.
1941 La Dirección General de Correos y Telégrafos realizó reformas en la estafeta e inauguró la instalación de un equipo radiofónico adquirido con fondos de la Administración de Parques Nacionales, este servicio de radio conversación fue inaugurado en el mes de octubre por el Sr. Daniel Amadeo y Videla Ministro de Arquitectura de la Nación.
En el año 1951 en el mes de julio, se inauguró su edificio actual, en el cual también fue ocupado el 5 de Abril de 1972 por Radio Nacional que funcionaba en el primer piso del edificio, allí pasó a ser Radio Postal, hasta que la radio se muda a su propio edificio en el año 1978.
En 1995 pasa a ser Correo Oficial de la República Argentina S.A.
Con información de: La Dirección Municipal de Patrimonio Histórico