Iguazú (LaVozDeCataratas) Cada 26 de enero, el mundo conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha instaurada por Naciones Unidas en 1972 con el objetivo de promover la conciencia y el compromiso con el cuidado del entorno. En este contexto, tanto la Dirección de Medio Ambiente como la Dirección de Saneamiento Ambiental de Iguazú han liderado una intensiva campaña educativa centrada en concientizar a la comunidad sobre la importancia de preservar nuestro entorno.
Durante el año 2023, se destacó la reducción del arrojo indiscriminado de basura en un 10%, así como una disminución significativa del 40% en la quema de residuos, una práctica perjudicial para el medio ambiente. En una entrevista con LaVozdeCataratas, Stella «Tati» Treza, a cargo de la iniciativa, compartió: «Hemos aplicado multas a quienes incumplen la ordenanza local 05/99, que prohíbe acciones dañinas para el entorno, como la disposición incorrecta de escombros y el exceso de pasto en los patios».
Los inspectores ambientales han desempeñado un papel crucial en la difusión de normativas locales y en la aplicación de medidas correctivas. La educación ambiental se erige como un pilar esencial para generar conciencia sobre la importancia de respetar y conservar el medio ambiente.
«Este año, intensificaremos las charlas educativas, haciendo hincapié en la colaboración ciudadana. Los adultos, como referentes, tienen el poder de liderar el cambio hacia prácticas más sostenibles. Implementaremos controles más estrictos en áreas propensas a la acumulación de residuos, como las zonas de tribuna durante eventos deportivos y la costanera. Nuestro objetivo final es lograr una ciudad limpia, ordenada y comprometida con la preservación del medio ambiente», concluyó Stella Marys Treza, Directora de Saneamiento Ambiental.**