Iguazú(LaVozDeCataratas) En el contexto regional, el Noreste Argentino (NEA) es la zona más afectada, superando los 25 mil casos y marcando cifras máximas para esta época en los últimos siete años. Desde la semana 31 de julio del 2023, la región NEA ha experimentado un incremento sostenido, alcanzando su punto máximo a finales de noviembre, con una notificación de 25.522 casos y la mayor incidencia por habitante en el país.
Las condiciones climáticas desfavorables, con intensas lluvias y falta de limpieza en los hogares, han creado un ambiente propicio para la proliferación de mosquitos transmisores, agravando el brote de dengue en la región Nordeste. En Misiones, el serotipo predominante es el DEN-2, aunque también se ha identificado la circulación de DEN-1.
Hasta el momento, la provincia ha lamentado nueve muertes relacionadas con la enfermedad arbovirósica, con el foco actual de contagios en la capital provincial. La última víctima fue una bebé de 3 meses, oriunda de Posadas, que falleció mientras estaba internada en Terapia Intensiva en el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro.
A nivel nacional, desde la semana 31 del 2023 hasta la semana 3 del 2024, se han registrado en Argentina un total de 27.430 casos de dengue, con tres serotipos (DEN-1, DEN-2 y DEN-3) identificados en la presente temporada.