Iguazú (LaVozDeCataratas) Estos impuestos deberían actualizarse cada tres meses según la variación del índice de precios al consumidor (inflación) acumulada del trimestre anterior, como se estableció en el decreto N° 501, de mayo de 2018.
Por lo tanto, según la consultora Economía & Energía, si los impuestos recuperan todo el atraso que arrastran desde 2021, deberían subir 377%. “Eso daría un aumento en naftas de aproximadamente $82 por litro y de $60 en gasoil, que equivale a una suba promedio de 8%”, dijo la economista Patricia Charvay.
En tanto, entre las empresas que refinan los combustibles dijeron que si se actualiza el impuesto según la inflación de los últimos 10 trimestres, la nafta debería aumentar $95 y el gasoil, $65. Esto equivaldría a una suba promedio de 11%.
En la Secretaría de Energía dijeron que “se está analizando” qué hacer con los impuestos, aunque reconocieron que es un tema que está estudiando a nivel del Ministerio de Economía.
En los últimos días, los impuestos a los combustibles entraron en el foco de debate económico, ya que podrían ser una vía de recaudación extra para el Gobierno luego de que se diera marcha atrás con todo el capítulo fiscal de la ley ómnibus.
Fuente LN