Fin de la obra pública: las que se quedaron sin concluir en Iguazú son agua potable y energía

Entre las obras afectadas se encuentra la "Ampliación del sistema de toma de agua desde el río Iguazú" con un monto de $342.595.006,25, el "Reacondicionamiento de la toma del Arroyo Mbocay y Planta potabilizadora" con $340.522.524,19, y la "Estación transformadora Iguazú 132/133/13,2 KV" con una inversión de $1.125.422.944,5.

Iguazú (LaVozDeCataratas)  En un preocupante escenario para decenas de misioneros, el listado de obras públicas congeladas en la provincia de Misiones suma más de $15.246 millones en proyectos pendientes de remisión. Esta situación, que afecta a diversas áreas como viviendas, escuelas, agua, cloacas, energía, puentes, rutas y saneamiento de arroyos, ha dejado sin trabajo a numerosos ciudadanos y generó incertidumbre en las comunidades.

Entre las obras afectadas se encuentra la «Ampliación del sistema de toma de agua desde el río Iguazú» con un monto de $342.595.006,25, el «Reacondicionamiento de la toma del Arroyo Mbocay y Planta potabilizadora» con $340.522.524,19, y la «Estación transformadora Iguazú 132/133/13,2 KV» con una inversión de $1.125.422.944,5.

La lista de casi medio centenar de proyectos en pausa ha generado inquietud, ya que representan una inversión significativa para el desarrollo de la región. La falta de definición del Gobierno de Javier Milei sobre la continuidad de estas obras agrega más incertidumbre a la situación, sin ofrecer claridad sobre si se suspenderán definitivamente o se buscará su culminación.

Ante esta realidad, la provincia enfrenta demoras e incumplimientos, sin una decisión clara que defina el futuro de estas obras y el impacto en las comunidades locales. La preocupación se intensifica, ya que estas construcciones no solo generan empleo sino que también dinamizan la economía regional. La Provincia espera respuestas para determinar cómo se gestionará este escenario en el corto plazo.

El exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, había establecido previamente que la prioridad para la continuidad de obras se basaría en su avance, privilegiando aquellas con más del 60% de progreso para que Nación remita los fondos correspondientes. Sin embargo, la falta de decisiones claras agrava la situación, generando incertidumbre en torno al futuro de estas importantes iniciativas.

Con información de Primera Edición

 

error: Contenido protegido!