Compromiso cultural: La Dirección de Patrimonio realiza limpieza del edificio de la Seccional Primera

En el marco de una iniciativa orientada a revalorizar el patrimonio histórico y cultural de la localidad, la Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural llevó a cabo una minuciosa limpieza en el predio de la Policía Primera. Este emblemático edificio, de notable relevancia histórica, ha sido oficialmente declarado Patrimonio Histórico Cultural mediante la Ordenanza 21/09.

Iguazú(LaVozdeCataratas)  La intervención, diseñada con el objetivo de preservar y resguardar el legado arquitectónico de la comunidad, abarcó diversas tareas de limpieza general en el entorno del predio, destacando la importancia del edificio como parte integral de la historia y la identidad local. Recordemos que al ser «patrimonio» no se puede intervenir en la estructura del edificio.

La Ordenanza 21/09 confiere un reconocimiento oficial al valor patrimonial del edificio de la Policía Primera, subrayando su significativa contribución a la riqueza cultural del lugar. La acción emprendida por la Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural refleja el compromiso continuo de la comunidad en la preservación de sus bienes históricos para las generaciones futuras.

Cabe destacar que el edificio, ubicado en Av. San Martin y Victoria Aguirre, inició su construcción en 1941 y fue finalizado en 1942. La obra, dirigida por el Arquitecto Alejandro Bustillo, comprendía oficinas, calabozos y celdas en la planta baja, mientras que el primer piso estaba destinado a la vivienda del Comisario.

Con su declaración como Patrimonio de Interés Histórico Cultural por la Ordenanza Municipal N°21/09 en el año 2009, el edificio de la Policía Primera se consolida como un testimonio valioso de la historia local que merece ser preservado y apreciado por las generaciones venideras.

Hechos históricos:
La planta baja constaba de oficinas, calabozos y celdas y el primer piso estaba destinado a la vivienda del Comisario. En el diseño de estos edificios, Bustillo toma algunos elementos de la arquitectura de la colonia, como el color, los arcos de medio punto, las galerías, y los patios centrales, entre otros. Sin embargo, algunos detractores del término “colonial misionero” fundamentan que para que un estilo sea considerado como tal, tiene que ser empleado por más de un arquitecto.
Bustillo fue el autor de numerosas obras arquitectónicas públicas y privadas, entre las que se cuentan el Hotel Llao Llao, el Complejo Bristol que incluye el Hotel Provincial y el Casino de Mar del Plata. En Buenos Aires diseñó la casa central del Banco de la Nación Argentina, el banco Tornquist, el Hotel Continental, viviendas como la de Victoria Ocampo. Nacido en la ciudad de Buenos Aires, Argentina el 18 de marzo de 1889, Alejandro Bustillo era hijo de María Luisa Madero y del doctor José María Bustillo, perteneciendo a una familia de estrato social alto y de largo arraigo en América, pues según declaraciones suyas, desciende en línea directa por rama materna de las hijas de Túpac Inca Yupanqui y Huayna Cápac, quienes se casaron con conquistadores.
Su hermano Exequiel Bustillo fue propulsor de los Parques Nacionales argentinos. Algunas de las obras que podemos apreciar en la Provincia de Misiones 1935: Residencia del Gobernador, Posadas, Misiones. Plaza San Martín, Posadas, Misiones. Parque Municipal, Posadas, Misiones. Edificios de comisarías y resguardos aduaneros, Misiones. Vallado de las ruinas jesuíticas, San Ignacio, Misiones. Intendencia del Parque Nacional del Iguazú, Misiones. Hotel Cataratas (reforma y ampliación), Parque Nacional Iguazú, Misiones. En 1937 realizó la remodelación de la Plaza 9 de Julio de la actual Ciudad de Posadas, Misiones.
Los primeros en ocupar dicho edificio fue el denominado Primer Pelotón adelantado de Gendarmería Nacional, integrado por 32 hombres que luego estos integrarían la llamada “Sección Pto. Aguirre” (Nombre de nuestra ciudad, en aquellos años), dependiente del escuadrón Alto Paraná”, estando a cargo del Primer jefe Auxiliar Don Héctor Saul Baudillo.
El 3 de Abril de 1958 se crea la «Comisaría Seccional I» de nuestra ciudad la primera comisaria fue y es la seccional primera el primer comisario fue Dedieu.
«Unidad Regional V «
Se fundo el 28 de noviembre 1992., por Disposición número 778, dependiendo orgánicamente de la Jefatura de Policía a través de la Dirección de Seguridad ,el 1 Jefe fue el Comisario Inspector de policía Anselmo Ríos .
Las funciones específicas de la Unidad Regional V, era controlar el funcionamiento de las comisarías de su Jurisdicción: San Antonio, Almirante Brown ,Puerto Esperanza, Puerto Libertad, Puerto Wanda y Puerto Iguazú
Con información de la Dirección Municipal de Patrimonio Histórico y Cultural