En la mañana del viernes (02), agentes de la Policía Federal lanzaron la Operación Sororidad, realizando tres órdenes de allanamiento e incautación con el objetivo de investigar los delitos de reducción análogos a la esclavitud y la trata de personas.
Las investigaciones se iniciaron a partir de información transmitida por la Comisaría de la Mujer de Foz do Iguaçu, informando que una ciudadana paraguaya habría sido contratada por una pareja en 2019 para trabajar como niñera en Foz do Iguaçu.
Durante el período en que estuvo en la residencia, la víctima alega que sufrió agresiones físicas y verbales, amenazas (incluso con arma de fuego) y violación, e incluso fue obligada a intentar abortar en Paraguay con la ayuda de una amiga del agresor.
Además, denunció que los residentes le prohibían salir de la residencia y que no recibía su salario regularmente.
Como consecuencia de la violencia sexual sufrida, la víctima quedó embarazada y fue expulsada de la residencia por los residentes, al verse obligada a vivir con la amiga del agresor.
En el momento del parto, la trabajadora social obtuvo información sobre la situación de la víctima y solicitó medidas al Juzgado de la Niñez y la Adolescencia de Foz do Iguaçu, y se determinó que fue enviada a un refugio con la niña, además de la investigación del caso por parte de la Comisaría de la Mujer de Foz do Iguaçu.
Tras el análisis, la Policía Civil remitió el caso a la Policía Federal, en vista de la presunta práctica del delito de reducción análoga de esclavos, cuya competencia es del Tribunal Federal.
También se comprobó que el autor tiene varios antecedentes de hechos y procesos penales a su nombre relacionados con delitos contra la mujer, violación, lesiones corporales, amenazas y tenencia/portación ilegal de un arma de fuego.
Los implicados podrán ser considerados responsables por los delitos de reducción análoga de la esclavitud, cuando exista restricción de la libertad de circulación y sometimiento a condiciones de trabajo degradantes, y por el delito de trata de personas, ya que la víctima fue cobijada en la casa del empleador mediante graves amenazas, violencia, abusos y coacciones, con el propósito de ser sometida a condiciones análogas a la esclavitud.
Si es declarado culpable, las sentencias combinadas podrían llegar a los 16 años de prisión.
Durante la ejecución de una de las órdenes de allanamiento, se encontraron armas y municiones en la casa del objetivo, así como volúmenes de marihuana dentro de una lancha rápida. Será detenido en flagrancia por posesión de arma de calibre restringido y tráfico de drogas.
El nombre de la operación, SORORITY, es un concepto que hace referencia a la empatía, la solidaridad y la aceptación entre las mujeres.