Misiones y la belleza de sus parques provinciales

Cuando se habla de Parques Provinciales, se refiere a las áreas del territorio que se encuentran protegidas debido a su valor ecológico, histórico y cultural. Son Parques Provinciales, las áreas terrestres o acuáticas en su estado natural, que tengan interés científico particular o especial atractivo por sus bellezas paisajísticas

Iguazú (LaVozDeCataratas)Las Áreas Naturales Protegidas se clasifican en las siguientes categorías,según sus modalidades de conservación, utilidad e intervención del Estado:

  1. a) Parques Provinciales;
  2. b) Monumentos Naturales;
  3. c) Reservas Naturales Culturales;
  4. d) Reservas de Uso Múltiple;
  5. e) Parques Naturales Municipales;
  6. f) Reservas Privadas;
  7. g) Paisajes Protegidos;
  8. h) Reservas Naturales Estrictas;
  9. i) Reservas Ícticas.

 

En estas zonas  queda prohibido:
a) la enajenación y arrendamiento de tierras del dominio estatal, así como las concesiones de uso, con las salvedades contempladas en el Artículo 43;
b) la exploración y explotación mineras

c) la instalación de industrias, la explotación agropecuaria, forestal y cualquier otro tipo de aprovechamiento de los recursos naturales;
d) la caza, la pesca y cualquier otro tipo de acción sobre la fauna, salvo que fuera necesario por parte de la autoridad de aplicación o con su consentimiento, por razones de orden biológico, técnico o científico que aconsejen la captura de especies nativas o reducción de
poblaciones de especies exótica

e) la introducción, trasplante o propagación de fauna y flora exótica;
f) la introducción de animales domésticos
g) los asentamientos humanos, salvo las excepciones establecidas en el Artículo 42.

 

                                                                   LISTADO DE PARQUES PROVINCIALES

NOMBRE NORMATIVA CREACIÓN SUPERFICIE
1 Parque Provincial “Cruce Caballero” Ley XVI – 28 (antes Ley Nº 2876) 522 Has.
2 Parque Provincial “de la Araucaria” Ley XVI – 28 (antes Ley Nº 2876) 92 Has.
3 Parque Provincial “de la Sierra” Decreto Nº 2402 – 1993 1.088 Has.
4 Parque Provincial “Teyú Cuaré” Ley XVI – 28 (antes Ley Nº 2876) 78 Has.
5 Parque Provincial “Esperanza” Ley XVI – 28 (antes Ley Nº 2876) 686 Has.
6 Parque Provincial “Esmeralda” Ley XVI – 59 (antes Ley Nº 3469) 31.569 Has.
7 Parque Provincial “Fachinal” Ley XVI – 49 (antes Ley Nº 3358) 51 Has.
8 Parque Provincial “Guardaparque Horacio Foester” Ley XVI – 50 (antes Ley Nº 3359) 4.309 Has.
9 Parque Provincial “Guardaparque Segismundo Welcz” Ley XVI – 96 (antes Ley Nº 4372) 209,74 Has.
10 Parque Provincial “Grupo Isla Grande – Iguazú” Ley XVI – 84 (antes Ley Nº 4203) 175,34 Has.
11 Parque Provincial “Guarambocá” Ley XVI – 88 (antes Ley Nº 4258) 2.083,92 Has.
12 Parque Provincial “Ingº.Agr. Raúl Cametti” Ley XVI – 62 (antes Ley Nº 3662) 136 Has.
13 Parque Provincial “Isla Caraguatay” Ley XVI – 28 (antes Ley Nº 2876) 32 Has.
14 Parque Provincial “Moconá” Ley XVI – 27 (antes Ley Nº 2854) 999 Has.
15 Parque Provincial “Piñalito” Ley XVI – 57 (antes Ley Nº 3467) 3.796 Has.
16 Parque Provincial “Profundidad” Ley XVI – 28 (antes Ley Nº 2876) 19 Has.
17 Parque Provincial “Puerto Península” Ley XVI – 72 (antes Ley Nº 4047) 6.900 Has.
18 Parque Provincial “Salto Encantado” Ley XVI – 27 (antes Ley Nº 2854) y 44 (antes Ley Nº 3320) 13.706 Has.
19 Parque Provincial “Urugua-í” Ley XVI – 26 (antes Ley Nº 2794) 84.000 Has.
20 Parque Provincial “Uruzú” Ley XVI – 76 (antes Ley Nº 4107) 2.494,12 Has.
21 Parque Provincial “Yacuy” Ley XVI – 28 (antes Ley Nº 2876) 347 Has.

 

Ley XVI – N 29 antes Ley 2932 – Areas Naturales Protegidas

 

error: Contenido protegido!