Iguazú (LaVozDeCataratas) Se capturaron imágenes de Baigorria, por las cámaras de «Red yaguareté». Su nombre resuena en la mitología guaraní como un espíritu protector de los bosques, ha cautivado la atención de los investigadores y amantes de la vida silvestre. Su movimiento a lo largo del Parque Nacional Iguazú revela un comportamiento fascinante y una adaptabilidad sorprendente.
Años atrás, era común avistar a Baigorria en la Reserva Natural de La Defensa Puerto Península, donde la densa vegetación y la abundancia de presas lo mantenían activo. Sin embargo, recientes avistamientos lo han llevado a explorar áreas más remotas dentro del Parque Nacional Iguazú, donde la selva continua y la ausencia de disturbios humanos brindan el escenario perfecto para su presencia.
La migración de Baigorria a esta área menos transitada ha sido posible gracias a la conectividad de las selvas en el norte de Misiones y a su habilidad para sortear obstáculos, como las rutas 12 y 101. Estos corredores selváticos, que atraviesan varias áreas protegidas, le han permitido a Baigorria explorar nuevos territorios y encontrar nuevas fuentes de alimento.
El avistamiento de Baigorria en el Parque Nacional Iguazú es un recordatorio del valor de conservar los hábitats naturales y de la importancia de mantener la conectividad entre las áreas protegidas. Su presencia en esta área remota es un testimonio de su resiliencia y adaptabilidad, así como un tributo a la riqueza de la vida silvestre en la región.
Los investigadores continúan monitoreando los movimientos de Baigorria y estudiando su comportamiento para comprender mejor sus necesidades y contribuir a su conservación. Mientras tanto, los visitantes del Parque Nacional Iguazú tienen la oportunidad única de presenciar la majestuosidad de este enigmático felino en su hábitat natural, un privilegio que resalta la importancia de proteger y preservar estos espacios naturales para las generaciones futuras.