Iguazú (LaVozDeCataratas) Si la intención es conformar un plazo fijo es de suma importancia tener en cuenta cuál la política vigente de AFIP para evitar incumplir con la reglamentación actual y, por ende, incurrir en costosas multas.
En primer lugar es necesario aclarar que todos los bancos son agentes de información, es decir, que por ley están obligados a informar de las operaciones de sus usuarios a organismos como AFIP y el BCRA. Para agilizar la operatoria, el fisco estableció un límite de $200.000 por el cual no se deben reportar las operaciones.
Por lo tanto, si un usuario, en su totalidad, realizó operaciones en el mes (también se toman en cuenta saldos de meses anteriores) por $200.000 o menos, no deberá reportarse al fisco, por lo que, en teoría, las entidades financieras deberán reportar a partir de los $200.001 en adelante.
¿Cuándo te empieza a investigar la AFIP?
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) cuenta con una amplia gama de herramientas y recursos para identificar inconsistencias en las declaraciones de los contribuyentes.
En el caso de que detecte discrepancias significativas, como por ejemplo, gastos excesivos con relación a tus niveles de ingresos declarados, el organismo fiscalizador puede llevar a cabo un proceso de revisión y control con el objetivo de que regularices tu situación.
En términos sencillos, cuando se presentan inconsistencias relevantes ante la AFIP, es muy probable que esta inicie una investigación. A pesar de esto, si las inconsistencias son mínimas, es posible que la AFIP no inicie una investigación ni emprenda un reclamo posterior, debido a que el procedimiento resultaría más costoso que el monto reclamado.
¿Qué pasa si pongo un millón de pesos en plazo fijo?
En el caso de que pongas 1 millón de pesos en un plazo fijo y no cuentes con ningún ingreso declarado es altamente probable que el banco te pida justificar el origen de los fondos. Si no podés hacerlo, procederán a cerrar tu cuenta y enviar un reporte de operación sospechosa a la UIF.
En el caso de que puedas justificar la transacción, obtendrás $$79.726 aproximadamente, si colocaste el dinero a 30 días, ya que la tasa de interés nominal anual es del 97%, lo que se traduce en un 8,08% nominal mensual.
¿Qué montos investiga la AFIP?
Luego de superar la «barrera» de los $200.000, los bancos deben informar la situación al fisco. Si esta coincide con tu «perfil», como, por ejemplo, tuviste ingresos por $300.000, pero dicho monto está facturado, no tendrás ningún inconveniente.
En este sentido, no hay un monto específico que AFIP investigue. Sin embargo, las transferencias por $200.000 o más tienen mayor grado de probabilidad de ser investigadas. Otro caso que se suele dar es el de personas que no tienen una actividad declarada en AFIP, pero reciben muchas transferencias (incluso en los casos de bajo monto). En estos casos, AFIP puede iniciar una investigación, ya que puede suponer que estás desarrollando una actividad sin declararla.