«El Umbral Difuso»: conservación ambiental, resiliencia y el misterio de la selva misionera en libro

"El Umbral Difuso" nos sumerge en un mundo donde lo real se entrelaza con lo fantástico, explorando temas de conservación ambiental, resiliencia y el misterio que envuelve a la selva misionera. Una lectura cautivadora que invita a reflexionar sobre el vínculo entre la humanidad y la naturaleza, y el precio de interferir en el orden natural del mundo. El próximo sábado 9 de marzo, a las 19 horas, se llevará a cabo la presentación de "El Umbral Difuso", el cuarto libro del escritor Javier Chamorro, en la Cabaña de los Muñecos.

Iguazú (LaVozDeCataratas) El próximo sábado 9 de marzo, a las 19 horas, se llevará a cabo la presentación de «El Umbral Difuso», el cuarto libro del escritor Javier Chamorro, en la Cabaña de los Muñecos. La obra, que promete transportar a los lectores a un mundo de misterio y fantasía.

La historia gira en torno a Eva, una niña que siempre se sintió diferente, no solo por su discapacidad, sino también por un don especial que le permite comunicarse a través de un lenguaje inexplicable, comprendido sólo por aquellos dotados de un don similar. A medida que Eva se adentra en la enigmática selva misionera, un extraño ser le revelará oscuros secretos que cambiarán su vida para siempre.

Una de las peculiaridades de las historias de Chamorro es su marcado vocabulario regional, que refleja la riqueza lingüística y cultural de Misiones. En cuanto a su proceso de escritura, Chamorro encuentra inspiración en las historias y experiencias de las personas que conoce en sus viajes por la provincia. Escuchar a los mayores y aprender de su sabiduría es una parte fundamental de su proceso creativo, «cuando les hablo a los alumnos, les aconsejo que charlen con sus abuelos, con la gente grande, son baúles de conocimiento que  a veces se van y se llevan consigo tantas historias» comentó a LavozDeCataratas.

El escritor Javier Chamorro, oriundo de San Ignacio, Misiones, descubrió su pasión por la lectura desde temprana edad. Con apenas 7 años, en su escuela que contaba con una biblioteca bien surtida, fue entonces cuando comenzó a sumergirse en el mundo de los libros, una práctica que nunca abandonaría. Su primer proyecto literario se gestó en 2016 con la creación de «Cicatrices», mientras que durante su etapa escolar escribía cuentos cortos, aunque ninguno llegó a ser publicado ya que era su «cable a tierra».

La lectura, para Chamorro, fue el trampolín que lo impulsó hacia el mundo de la escritura. A lo largo de los años, ha publicado varias obras, entre ellas «Cicatrices» en 2018, «La Colmena» en 2020 y «El Clan del Fuego» en 2022. Durante la pandemia, surgió su último libro, una novela corta de terror que marcó un cambio en su estilo literario. A diferencia de sus obras anteriores, esta nueva novela se caracteriza por su enfoque en el género del terror, algo que surgió de las preguntas y la curiosidad de los adolescentes en sus diferentes presentaciones en escuelas tanto locales como en el resto de la provincia que usan sus libros anteriores como material de lectura y trabajo.

Sus libros son un reflejo de su profundo compromiso social, el cual se manifiesta a través de la temática que abordan sus obras. En cada una de sus historias, Chamorro explora problemáticas sociales importantes como el trabajo infantil, la situación de los niños de la calle, la vida en los yerbales y la urgencia de conservar el medio ambiente. Con una mirada sensible y comprometida, sus escritos no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión sobre estos temas cruciales que impactan en nuestra sociedad.

Admirador de Horacio Quiroga, encuentra en su obra una fuente de inspiración constante, radicado en Iguazú desde el año 1989, formo su familia y trabajo desde entonces en la ciudad siempre agradecido a Iguazú  » y al  respaldo de todo que es mi familia, sin ellos y su aliento me costaría mucho escribir, siento su apoyo constante,  quiero agradecerles por estar siempre aconsejándome, son mi respaldo» concluyó Chamorro.

 

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!