Según anunció la Secretaría de Salud del Estado (SESA), Foz do Iguaçu y otros 29 municipios de Paraná recibirán, a finales de esta semana, el primer lote de vacunas contra el dengue. El cargamento, con más de 35 mil dosis del inmunizante, fue enviado de manera anticipada luego de diálogos entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud.
Se espera que Foz do Iguaçu reciba 7.909 dosis el viernes (23) y las solicitudes comenzarán la próxima semana, después de la capacitación de los equipos de las Unidades Básicas de Salud.
El grupo de edad prioritario para la inmunización son los niños de 10 a 14 años, y el Ministerio de Salud recomienda que se inicie la aplicación para los niños de 10 a 11 años. El protocolo de vacunación requiere dos dosis, con un intervalo de 90 días entre ellas.
Las vacunas destinadas a la aplicación de la segunda dosis se enviarán posteriormente.
Contraindicaciones
La vacuna contra el dengue (atenuada) no debe administrarse en las siguientes situaciones:
• Personas menores de 4 años y mayores de 60 años;
• Anafilaxia o reacción de hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes enumerados en la sección «composición de la vacuna» o a una dosis previa de dicha vacuna;
• Personas con inmunodeficiencia congénita o adquirida, incluidas las que reciben terapias inmunosupresoras como quimioterapia o corticosteroides sistémicos en dosis altas (p. ej., 20 mg/día o 2 mg/kg/día de prednisona durante dos semanas o más) dentro de las cuatro semanas anteriores a la vacunación, como ocurre con otras vacunas vivas atenuadas4;
• Personas con infección sintomática por VIH o infección asintomática por VIH cuando se acompaña de evidencia de función inmune comprometida;
•Embarazada;
• Mujeres en periodo de lactancia (lactancia).
Fuente Portal de la Ciudad