Verano 2024: la estadía promedio fue de 5,2 noches con más de 1 millón de pernoctaciones en Misiones

El Ministerio de Turismo de Misiones informó que más de 328 mil personas han disfrutado de los atractivos que ofrece la tierra colorada. Este año, debido al complejo contexto político, económico y social que atraviesa a todo el país, la temporada de verano fue atípica en comparación a otros años, pero positiva para la provincia.

Iguazú (LaVozDeCataratas) El análisis de los datos recopilados revela un panorama alentador para el turismo en la provincia de Misiones durante la última temporada. Con una estadía promedio de aproximadamente 5,2 noches y más de 1 millón de pernoctaciones generadas, el movimiento turístico ha dejado un impacto significativo en la región.

José María Arrúa, titular de la cartera turística, destacó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado en el impulso de la economía y la creación de empleo genuino. Aunque se registró una disminución en las cifras en comparación con temporadas anteriores, Misiones se mantuvo en sintonía con la media nacional, lo que refleja el compromiso y la eficacia de las estrategias implementadas.

Durante los meses de enero y febrero, el Parque Nacional Iguazú recibió un total de 231.633 visitantes, mientras que la ocupación hotelera promedio en varias localidades superó el 64%. Destacan cifras como el 67% en Iguazú, el 56% en Posadas y San Ignacio, el 45% en El Soberbio, el 66% en Oberá, el 48% en Aristóbulo del Valle y el 60% en Eldorado. Además, durante el fin de semana largo de carnavales, se alcanzó un pico máximo de ocupación del 73%, con algunas unidades hoteleras alcanzando una ocupación del 100%.

En cuanto al perfil de los visitantes, el 68% fue compuesto por turistas que visitaron Misiones por primera vez, mientras que el 14% eran visitantes recurrentes y el 18% visitaban la provincia al menos una vez al año. En términos de origen, el 80% fueron turistas nacionales, el 15% regionales y el 5% internacionales, principalmente de Brasil, Paraguay y Uruguay.

El motivo principal del viaje fue el turismo de vacaciones, ocio y recreación, representando el 95% de los casos, seguido por compras (3%), estudios o formación (1%) y negocios o trabajo (1%).

En cuanto a los medios de transporte utilizados, el vehículo particular fue el más frecuente, representando el 75% de los desplazamientos, seguido por el transporte colectivo (11%), avión (8%), motorhome (5%) y moto (1%).

Es destacable que el 100% de los visitantes expresaron su intención de regresar a Misiones en el futuro, lo que subraya la calidad de la provincia en términos de atención, servicios, productos y hospitalidad. Estos datos refuerzan el compromiso continuo de Misiones con el turismo sostenible y la excelencia en la experiencia del visitante.

 

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!