Iguazú (LaVozDeCataratas) El coordinador de los programas educativos de Arauco Argentina, Misael Bustos, comentó a LaVozDeCataratas que «el Trailer Mundo Forestal, una plataforma educativa de alta tecnología diseñada para crear conciencia sobre la prevención de incendios rurales y la huella de carbono. Esta iniciativa se centra en dos salas de exhibición digitalmente avanzadas.
En la primera sala, los visitantes pueden experimentar juegos interactivos y recibir orientación especializada sobre cómo se producen los incendios forestales y cómo pueden prevenirlos. La segunda sala, denominada «Huella de Carbono», ofrece contenido digital similar, permitiendo a los visitantes determinar su propia huella de carbono personal. Esto les proporciona una idea de la cantidad de árboles que deberían plantar para compensar su huella de carbono o lograr la neutralidad de carbono.»
El objetivo principal de esta plataforma educativa es crear conciencia entre la ciudadanía sobre la importancia de la prevención de incendios forestales y la reducción de la huella de carbono. Esta iniciativa se extenderá por toda la provincia, llegando a diferentes comunidades y promoviendo la educación ambiental.
Arauco Argentina cuenta con dos programas educativos establecidos: el Club Verde, con más de doce años de trayectoria dirigido a alumnos de primaria, y el Programa Juventud y Sostenibilidad, destinado a alumnos de secundaria. Además, «cabe destacar que Arauco ha obtenido la certificación de carbono neutral, lo que significa que las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por sus procesos industriales son compensadas por la cantidad de oxígeno que sus plantaciones generan y el uso de energías limpias en sus operaciones» señaló Bustos.
Con un patrimonio que abarca 235,000 hectáreas, de las cuales el 50% son bosques nativos y la otra mitad son bosques plantados, Arauco utiliza estos recursos para abastecer su planta industrial mientras promueve prácticas sostenibles y responsables en la gestión forestal.
Contó con la presencia del Ministro de Ecología de Misiones, Arq. Martín Recamán y autoridades locales.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de LaVozDeCataratas (@lavozdecataratasok)