Itaipú Binacional donó 19 paujiles y tres ocelotes a la Fundación Argentina Rewilding.

Este miércoles (6), Itaipú Binacional donó 19 paujiles (Crax fasciolata) y tres ocelotes (Leopardus pardalis) a la Fundación Argentina Rewilding. Los animales, que vivieron en el Refugio Biológico Bela Vista (RBV), serán reintroducidos en su hábitat natural en el Gran Parque Iberá, una reserva forestal de 750.000 hectáreas con sede en la ciudad de Corrientes (Centro-Norte de Argentina).

Iguazú (LaVozDeCataratas) El envío de especies de RBV al refugio argentino es parte de un acuerdo de intercambio de conocimiento entre ambas instituciones. Itaipú proporciona ejemplares nacidos en el marco del Programa de Reproducción de Especies y, a cambio, se apropia de los 20 años de experiencia de Rewilding Argentina en la reintroducción de estas especies en el medio silvestre. El objetivo es que, en un futuro próximo, los animales sean liberados en zonas del propio Brasil.

“La idea de donar los animales es darles un mejor destino para vivir una vida libre y, además, recibir la capacitación que nos ayudará con su reintroducción en nuestra Mata Atlántica”, reforzó el veterinario de Itaipú, Pedro Telles .

Este es el segundo envío de animales desde la RBV al refugio argentino. En 2019, Iberá recibió tres dantas (Tapirus terrestris) y sus primeros diez paujiles, especie considerada extinta en la región desde hace 50 años. Desde entonces, los paujiles se han reproducido en estado salvaje, ayudando a reconstruir el ecosistema de la región.

Telles recuerda que los ocelotes son descendientes de los primeros ejemplares rescatados en la operación Mymba-kuera, hace 40 años. “Llevan la genética de animales pioneros del Refugio Biológico y representan esa larga experiencia en la reproducción de especies”, afirmó. Con la salida de los tres ocelotes, la RBV ya no contará con la especie en su plantilla.

Según el veterinario de Rewilding Argentina, Gustavo Solís, ambas instituciones vienen trabajando desde hace algún tiempo en la reintroducción de la fauna amenazada de la región. “El Refugio Biológico de Itaipú tiene mucho éxito en la reproducción de especies en peligro de extinción y en el rescate y protección de la fauna. Y nuestra fundación tiene mucha experiencia en la reintroducción de especies, con su posterior seguimiento”, reforzó.

Explica que los paujiles y los ocelotes cumplen diferentes funciones ecológicas en la naturaleza. Los cursores son dispersores de semillas y contribuyen a la restauración forestal; Los ocelotes controlan otras especies. “Nuestra región perdió muchas especies y ahora estamos devolviendo a estos animales a tener un ecosistema saludable”, agregó.

En 20 años, la fundación ha reintroducido más de 20 especies como jaguares, venados de las pampas, nutrias gigantes, osos hormigueros gigantes, paujiles, entre otros. El Gran Parque Iberá es un conjunto de paisajes húmedos, como pantanos, lagos, marismas y cursos de agua, constituyendo la segunda área más grande de su tipo en el mundo (la primera es el Pantanal).

El envío de especies de Brasil a Argentina sigue un largo protocolo de autorizaciones de organismos de ambos países. El tránsito de estos animales está regulado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (Cites) que, en Brasil, tiene como punto focal al IBAMA.

Antes de abandonar la RBV cumplieron una cuarentena de 30 días. El día del transporte, los animales fueron colocados en cajas de madera y pesados, trabajo realizado con la ayuda de los cuidadores subcontratados de RBV. Luego de pasar por ambas aduanas, fueron llevados vía terrestre hasta Corrientes. En Iberá serán sometidos a una nueva cuarentena antes de ser liberados en el medio silvestre.

Los paujiles serán colocados en un recinto de 200 m² y 20 metros de altura, dentro del parque, para que se aclimaten a la región antes de ser liberados definitivamente. Los ocelotes, que ya tienen 14 años, inicialmente deben permanecer en recintos para reproducirse. En el futuro podrán ser liberados con sus crías en el Iberá. Todos los animales están marcados con equipos que emiten señales de radio para que puedan ser monitoreados.

error: Contenido protegido!