Tarjetas de crédito: nueva reglamentación, no hará falta presentar el DNI

La Secretaría de Comercio lo pone en marcha este martes para modificar la forma de pagar con tarjetas. Buscan evitar fraudes en los puntos de venta. Para respaldar esta iniciativa en el Gobierno hablan de unas 7.000 denuncias realizadas durante 2023 en la Secretaría de Defensa del Consumidor por fraude y robos de datos de titulares.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Para evitar los fraudes y las estafas, el Gobierno pone en marcha este martes con una resolución que se publica en el Boletín Oficial una nueva reglamentación a la hora de realizar pagos con tarjetas de débito, crédito y prepagas que básicamente exime a los usuarios de presentar documentación al momento de comprar y les permite ser los únicos que manipulen esos plásticos. Así, por ejemplo, al momento de pagar en un restaurante será el mozo el que deba acercar la terminal pos a la mesa.

La Secretaría de Comercio ultima los detalles de una resolución que verá la luz este martes y por la cual los comercios se verán obligados a dejar de manipular los plásticos de sus clientes. En esta dependencia esperan un plazo de adecuación que va desde los 90 a los 180 días y aseguran que desde el punto de vista tecnológico no hay impedimentos para instaurar esta forma de pagar, que ya se usa en buena parte del mundo, y que puede presentar un «salto» en la seguridad de los consumidores.

La idea es evitar que el dueño de esos plásticos pierda en algún momento de vista esta documentación y que ocurra un robo de datos: con una simple fotografía de las tarjetas y el documento, quien tenga mala intención puede cometer una estafa y comprar en un sitio on line.

Justamente, son las compras electrónicas el foco más grande donde se pueden colar potenciales estafas: se estima que en la región el 90% de los fraudes con tarjetas se dan en este contexto, de compras realizadas «a distancia».

«Ese punto de la Ley de tarjetas tenía sentido en aquel momento, hoy con los adelantos tecnológicos que hay, tiene un efecto adverso. La realidad es que todas las aplicaciones de bancos y fintech permiten «pausar» un plástico si se cree que alguien hizo un uso indebido y denunciar rápidamente el hecho. Entregar el documento implica un riesgo innecesario para el comprador y no disminuye los casos de fraude o la cantidad de desconocimientos para el comercio «.

 

 

 

Fuente: Clarín

 

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!