Iguazú (LaVozDeCataratas) Este jueves comenzó el Iguazú Summit, un Seminario Internacional donde los países del Mercosur y Alemania buscan intercambiar experiencias y opiniones sobre los desafíos y oportunidades relacionados con la implementación de la nueva Regulación sobre Deforestación de la Unión Europea (EUDR).
«Se reúnen cinco países, en representación de la Unión Europea y del Mercosur para hablar sobre la nueva regulación en cadenas de deforestación y se espera llegar a una agenda de las cosas que hay que hacer. El objetivo es ir del dialogo a acciones concretas» afirmó en conferencia de prensa, Marnix Doorn, Líder del equipo Diálogo Alemán-Argentino sobre Innovaciones Agrícolas Sostenibles.
Según explicó se realizará una presentación de la visión general de esta nueva normativa a partir de la cual la Unión Europea no adquirirá productos que provengan de la deforestación, lo que afectaría a la Argentina principalmente en la comercialización de carne y soja, productos cuyos cultivos han provocado la reducción de bosque nativo.
«Los consumidores quieren consumir productos que tienen un compromiso, no quieren comer algo que es deforestado, porque no quiere tener esa responsabilidad, por eso la Unión Europea dice, si nuestros consumidores quieren eso, nuestros importadores no pueden importar algo que viene de montes deforestados. Pero tampoco se puede intervenir en las cuestiones legislativas de otros países» señaló Doorn. En ese sentido, «se trabajará en definir cuáles son las soluciones actuales, las brechas para cumplirlas, cuáles son las inversiones que se necesitan y que efectos tienen sobre los pequeños productores» entendiendo que el modelo sustentable necesita de apoyo para ser posible.
«La idea es que se sepa que aquí en Latinoamérica estamos trabajando, ya que las cadenas de carne y soja son muy importantes para Alemania y también para los países de la región» resaltó, al igual que en otros países «están trabajando en el mismo tema, porque hay compromisos internacionales de protección de nuestro ecosistema. Por eso es importante sentarse para entender como funcionan las cosas.
Se espera la participación de más de 100 representantes de las partes interesadas de Alemania, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para compartir información, definir y priorizar acciones necesarias en torno a las cadenas de valor de la soja y la carne. El evento se basa en los diálogos técnicos llevados a cabo durante 2023 en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, donde más de 100 referentes del sector agropecuario establecieron valiosas conexiones profesionales y accedieron a información clara, confiable y actualizada sobre el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea