Dengue: «en el departamento Iguazú se registraron en los últimos diez días hasta 250 casos diarios»

Las ciudades mas afectadas son la capital, Posadas, luego le siguen Eldorado, Garupá, Montecarlo, Oberá e Iguazú. el Director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Misiones, Javier Ramírez, en una reciente entrevista con LaVozDeCataratas, advirtió sobre una afectación poblacional importante en todos los municipios de la región, donde se han reportado casos de fiebre relacionados con el dengue.

Iguazú (LaVozDeCataratas) La situación del dengue en Iguazú y sus alrededores ha alcanzado niveles preocupantes, según lo revelado por el Director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Misiones, Javier Ramírez, en una reciente entrevista con LaVozDeCataratas. Los números son contundentes y exigen una acción inmediata desde los hogares en principio, para contener la propagación de esta enfermedad.

Ramírez advierte sobre una afectación poblacional importante en todos los municipios de la región, donde se han reportado casos de fiebre relacionados con el dengue. «La magnitud del problema es evidente: desde uno hasta incluso diez casos por día en ciertas localidades. Esta alarmante estadística no solo refleja la gravedad de la situación, sino que también destaca la necesidad urgente de intensificar las medidas de prevención en todos los hogares».

El departamento Iguazú, que incluye las localidades de Libertad, Wanda y Puerto Esperanza, tienen  un promedio de entre 230 y 250 casos diarios en los últimos 10 días, y se encuentra alejado de las ciudades más afectadas.  Estas cifras son un llamado de atención, ya que indican un aumento significativo en la incidencia del dengue en la región.

Es fundamental comprender que la lucha contra el dengue requiere de un esfuerzo conjunto y coordinado. Las acciones de prevención deben ser implementadas de manera rigurosa en todos los hogares, centrándose en la eliminación de los criaderos de mosquitos y la protección personal contra las picaduras.

El Director de Epidemiología subraya que los casos reportados se basan en pruebas realizadas a través del sistema de salud pública, lo que garantiza la veracidad de los datos. Sin embargo, es importante recordar que estos números solo representan una fracción de la realidad, ya que muchos casos pueden pasar desapercibidos o no ser notificados adecuadamente.

En este contexto, es fundamental reducir el ambiente propicio para la reproducción del mosquito vector y evitar así el riesgo de propagación de la enfermedad. La concienciación y la colaboración de la comunidad son clave en esta lucha, ya que cada acción individual contribuye significativamente a proteger la salud de todos.

Ante esta situación crítica, hay que  intensificar las campañas de concienciación y fortalezcan las medidas de control vectorial en la región. Solo con un enfoque integral y una respuesta rápida y coordinada podremos contener la propagación del dengue y proteger a nuestras comunidades de esta grave amenaza para la salud pública.

 

 

 

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!