Reserva Natural Tatí Yupí: Visitantes pueden disfrutar de las remozadas instalaciones

Uno de los principales atractivos turísticos de Itaipú Binacional es la Reserva Natural Tatí Yupí, ubicada en Hernandarias, Paraguay. Combina la majestuosidad de la naturaleza y el esparcimiento con varias propuestas. A fin de brindar a los turistas momentos inolvidables y enriquecedores, este recinto verde se embarca en un proceso continuo de mejora en sus instalaciones, las cuales ya pueden ser disfrutadas por los visitantes.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Fueron adquiridas nuevas bicicletas para los paseos en grupo o en familia; y también se instalaron confortables butacas en el auditorio.

Además de las mejoras en la infraestructura, la reserva ha invertido en servicios y actividades. Los visitantes cuentan ahora con una fabricadora de hielo y bebederos renovados para mayor comodidad. Asimismo, con la instalación estratégica de bancos y mesas los visitantes cuentan con espacios ideales para descansar y disfrutar de picnics familiares o entre amigos.

Los turistas que exploran Tatí Yupí pueden realizar diversas actividades, desde paseos en tractor, recorridos en bicicleta con guías y sulky (carroza), hasta partidos de fútbol y voleibol. Además, el sitio recientemente ha incorporado letras corpóreas para ofrecer en este rincón una cálida bienvenida.

En cuanto al hospedaje, Tatí Yupí ofrece capacidad para hasta 60 personas, con opciones de coordinación para grupos más grandes. El muelle panorámico permite a los visitantes disfrutar de impresionantes vistas del lago y el río, mientras que las áreas de parrillas y quinchos ofrecen espacios para reuniones y asados al aire libre.

Importancia ecológica: Además de sus atractivos, la reserva natural busca generar conciencia sobre la importancia de especies de flora amenazadas, como la peroba o yvyraromi (Aspidosperma polyneuron). Actualmente, un árbol caído de esta especie en el lugar (debido a una tormenta) permite apreciar su magnitud y frondosa raíz. Otro yvyraromi fue catalogado como uno de los Colosos del Paraguay, lo que demuestra la importancia cultural y ecológica de la región.

 

 

error: Contenido protegido!