Iguazú (LaVozDeCataratas) Esta mañana, desde el Hito de las Tres Fronteras, dio inicio una jornada dedicada al ejercicio, el disfrute y la limpieza de nuestra ciudad.
El «Plogging por el Planeta» es una actividad abierta a toda la comunidad, que tiene como objetivo recorrer la Av. Costanera Eduardo Arrabal, pasando por el Puerto local y culminando en el edificio de la Intendencia del Parque Nacional Iguazú.
El propósito es claro: motivar e incentivar a las personas a sumarse a una actividad concreta que combina el ejercicio físico con la responsabilidad ambiental. Durante el recorrido, los participantes recogerán los residuos que encuentren a su paso, contribuyendo así a mantener limpio nuestro entorno.
Esta iniciativa forma parte de «La hora más grande por el planeta», un movimiento global que busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro hogar común.
“La Hora del Planeta es un momento para reflexionar y preguntarnos si una hora puede cambiar el mundo. El trabajo por mejorar y cambiar nuestros hábitos para convertirlos en conscientes por el planeta es de todos los días, pero la Hora del Planeta es una oportunidad para revisar nuestro accionar y pasar a la acción individual y colectiva. Cuando muchas personas en todo el mundo se unen al mismo tiempo por el único hogar que tenemos es cuando se generan las verdaderas acciones de cambio ”, reflexionó Martín Font, director de comunicación y educación ambiental de Fundación Vida Silvestre Argentina .
La campaña por la Hora del Planeta es el evento de concientización ambiental más importante del mundo. Esta iniciativa es promovida nivel global por WWF (Organización Mundial de Conservación) para demostrar en forma simbólica que gobiernos, empresas e individuos pueden trabajar de manera conjunta por un planeta vivo. En nuestro país, la Hora del Planeta está organizada por la Fundación Vida Silvestre Argentina desde el 2009, con diferentes actividades y propuestas locales. En sus inicios, el “apagar la luz” constituyó la identidad de esta campaña como mensaje simbólico, pero la propuesta 2024 busca profundizar el accionar colectivo mediante iniciativas individuales que vayan más allá. Así, no importa en qué parte del mundo se encuentren las personas, el foco apunta a que cada individuo dé una hora por la Tierra, acumulando la mayor cantidad de horas posibles destinadas al beneficio del planeta alrededor del mundo.