Gastronomía: platos típicos en Misiones para Semana Santa, hoy, «sopa paraguaya»

Hay dos versiones sobre su origen, lo que si estamos seguros es que nació en tierra guaraní y es un plato que se saborea, este cremoso pastel de maíz tiene un sabor único. Una exquisitez que ya forma parte de gastronomia gourmet en la zona, ofreciendo canapés en cocktails, entradas en restaurantes de lujo, y en casa con la familia y los amigos en cualquier conmemoración especial.

Iguazú (LaVozDeCataratas) Sopa Paraguaya: Lo lindo de vivir en la frontera es que nos compartimos tradiciones, como este plato:

Cómo sopa y parece un pastel? así es, es   un exquisito pastel a base de harina de maíz, cebolla, queso y huevos. Nunca falta en los hogares  en las celebraciones de Semana Santa, pero ahora ya se acompaña con asado en cualquier encuentro especial.

La sopa paraguaya se volvió una delicia gastronómica, y en Iguazú en importantes restaurantes se sirve de entradas, en tablas de comida regionales acompañadas de otras delicias.

Que tiene de especial?: Entre los ingredientes es muy importante la harina de maíz que se emplee, tiene que ser fresca para obtener una sopa paraguaya esponjosa. Igualmente, la presencia de la cebolla hace que el pastel no sea seco y la grasa de cerdo le da un sabor muy especial; aunque en la mayoría de los casos usan aceite o manteca.

¿Cuál es su origen y su historia? 
Nació en tierras guaraníes. Antes de la llegada de los españoles, los nativos preparaban una comida a base de maíz, mandioca, zapallo y batata para acompañar la carne de caza. Cuentan que los guaraníes recibieron con agrado a los conquistadores y les ofrecieron para agasajarlos la carne de caza, y cuando esta se acabó y los nativos percibieron que los agasajados quedaban con hambre, le ofrecieron el pan de maíz y de mandioca diciendo en su idioma guaraní que la carne se había terminado “Soo opa”.

De ahí la denominación del pastel sopa paraguaya. Pero existe otra versión sobre su origen: Cuentan que en el siglo XIX el presidente de Paraguay Don Carlos Antonio López le pidió a su cocinera que le preparara su plato favorito, tykuetï, que consistía en una especie de sopa elaborada con leche, queso, huevo y harina de maíz. Por error, la cocinera agregó demasiada harina y resultó una preparación pastosa; y decidió cocinarla por más tiempo y al llevarla a la mesa, le explicó lo sucedido al presidente, a quien le pareció una exquisitez y la bautizó “Sopa Paraguaya”.

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

error: Contenido protegido!