Fehgra expuso la crisis que atraviesan los prestadores de turismo argentino.

Agencias de viajes, operadores, aerolíneas y micros de larga distancia comparten la preocupación del sector hotelero-gastronómico. Para el sector hotelero-gastronómico la visión y sensación del negocio no se condice con el relato y las estadísticas oficiales. Vislumbran un futuro tortuoso para la industria.

Iguazú (LaVozDeCataratas-Marcos Llobet, LaAdeVi) Desde el sector hotelero-gastronómico hablan de crisis y de una «pandemia sin virus». Están preocupados por la baja de la ocupación y el in desplome del consumo interno.
Aseguran que, si se mantiene o agudiza esta ecuación, sumado a que los interlocutores del Gobierno no atienden los reclamos, el cierre de establecimientos y la pérdida de empleos será inevitable.

«Es un momento de preocupación. La actividad no es la foto del fin de semana extralargo sino la película de lo que se viene», declaró Desbots, para indicar que tras el «éxito» de Semana Santa, el futuro no es alentador. En línea reconoció que como empresarios están muy preocupados
«porque el costo de los servicios se ha cuadruplicado o quintuplicado, y no hay consumo’.

El sector hotelero-gastronómico cayó el doble que la economía Apretados por los coletazos de la inflación y el incremento de los costos fijos, Fehgra asegura que el derrumbe de los ingresos reales se tradujo en un desplome del consumo interno. «En enero y febrero de 2024, en comparación con el mismo período de 2023, la actividad económica total atravesó una recesión, con una caída 5 del 4,5% interanual’, explica un informe de la consultora Inveca en base a datos del Indec, el Ministerio de Trabajo y Anses, entre otras fuentes.

En otras palabras, expone que se trató del peor enero desde 2005, sin contar el de 2021, afectado totalmente por la pandemia de Covid-19; mientras que revela que el impacto negativo en turismo prácticamente duplica el de la economía en general. En números especifica que el rubro de alojamientos turísticos cayó alrededor del 8,5% en el inicio de 2024, principalmente por el desplome del turismo interno. «En algunas regiones la baja del sector supera el 15%», señala.

2. fehgra

error: Contenido protegido!