Los números del turismo: empresarios puntualizaron que ciertas cifras oficiales, privada y CAME no reflejan la ocupación real.

En números especifica que el rubro de alojamientos turísticos cayó alrededor del 8,5% en el inicio de 2024, principalmente por el desplome del turismo interno. "En algunas regiones la baja del sector supera el 15%", señala. La temporada de verano, según CAME, cerró a la baja. El movimiento turístico cayó un 13,7% respecto del mismo período del año anterior; mientras que la llegada de extranjeros, la oferta de eventos y la baja de precios durante febrero evitaron un desplome mayor.

Iguazú (LaVozDeCataratas-ladevi) Por otro lado notificaron en el informe de Fehgra que se redujo el plazo de permanencia en los destinos turísticos, tanto por la inflación como por la incertidumbre económica y política. La estadía media fue de 3,9 versus 4,1 días en la temporada 2023.

En este contexto se desarrolló el fin de semana XXL del 28 de marzo al 2 de abril, donde viajaron 3,2 millones de turistas por el país, un 21% más que en 2023. El impacto económico directo fue de $ 631 mil millones, que, medido a precios constantes, fue un 70% superior al año pasado.

Los incrementos están explicados, en gran parte, porque la medición es sobre un periodo un 50% superior a la Semana Santa anterior, que tuvo
Por otra parte, y mientras que nadie duda de los registros casi totales en las camas de Mar del Plata, Bariloche e Iguazú, algunos empresarios puntualizaron que ciertas cifras oficiales, privada y CAME no reflejan la ocupación real.

 

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

SEGUINOS

Pan de la abuela
error: Contenido protegido!