Iguazú (LaVozDeCataratas) De hecho, AFIP actualizó recientemente esos montos. Las nuevas cifras son las siguientes:
- Ingresos y/o egresos totales durante el período de informe: igual o superior a 120.000 pesos
- El saldo final mensual de las cuentas, al último día hábil del período mensual informado, siempre que resulten iguales o superiores en el mes a 200.000 pesos
Vale la pena recordar que el sistema de Mercado Pago permite transferir hasta un millón de pesos por día mediante débito inmediato al vincular directamente una cuenta bancaria a la billetera virtual.
Una vez que se supere dicho límite, será necesario utilizar transferencias a través del CVU (Clave Virtual Uniforme). Este es un identificador único utilizado en el sistema financiero argentino para llevar a cabo transferencias entre cuentas.
Al utilizar el CVU, no se establece un límite diario específico, pero es importante tener en cuenta las posibles restricciones que puedan aplicar a la cuenta bancaria desde la cual se efectúa la transferencia.
¿Qué pasa si supero los límites de AFIP en Mercado Pago?: Todas las billeteras virtuales autorizadas para operar en la Argentina tienen obligación de reportar a la AFIP
Los usuarios de las billeteras virtuales solo deben conocer los límites que establece la AFIP para poder operar en esas plataformas sin que sus movimientos sean informados al ente recaudador. En caso de superarlos, el usuario debe asumir que la plataforma cumplirá con su obligación e informará sobre esa transacción a las autoridades.
Es probable que esto no genere ninguna respuesta de parte de AFIP, salvo que existan ya sospechas sobre la actividad económica y el aporte de ese usuario como contribuyente.
En cualquier caso, lo que puede ocurrir a partir de superar los montos mínimos establecidos para las operaciones, es que la AFIP requiera al contribuyente que presente documentación respaldatoria que justifique los movimientos realizados. Es decir, que comprueben de dónde han obtenido los ingresos movilizados y hacia dónde los dirigieron.
¿Qué tipo de documentación respaldatoria? Estos son alguno ejemplos:
- Facturas emitidas en los últimos seis meses,
- Comprobantes de cobros jubilatorios,
- Recibos de sueldo,
- Certificados de ingresos que emitidos por contadores públicos.
Si el usuario de Mercado Pago tiene este tipo de documentación para justificar esas transacciones informadas a la AFIP, no debería incurrir en ningún inconveniente.
¿Por qué AFIP vigila movimientos en Mercado Pago?: El motivo por el cual la AFIP quiere llevar la cuenta de qué movimientos se realizan a través de las billeteras virtuales es para asegurarse de que los montos declarados por los contribuyentes ante las autoridades fiscales coincidan con su nivel de ingresos y gastos.
Se busca que exista congruencia entre los ingresos que una persona declara oficialmente y aquellos movimientos de dinero propio que realiza. Cuando se encuentran discrepancias entre una cosa y la otra es que se abre una investigación sobre la declaración fiscal de dichos usuarios, para conoce si realmente cumplen con sus obligaciones.
Por eso es que los usuarios de Mercado Pago deben estar alertas de los montos de transacciones que operan mediante esta plataforma, y conocer los nuevos límites que establece la AFIP para informarlos, de manera de evitar posibles sanciones por parte de la entidad recaudadora.
Fuente: IProfesional